Lo que no se cuenta al dejar de fumar

smoking-98615_960_720

Prácticamente, toda la información que nos llega sobre dejar de fumar va dirigida a reiterarnos que fumar afecta a la salud y que mata a la mitad de los fumadores. Esto está muy bien para recordar que debemos dejar de fumar cuanto antes mejor. De lo que no se habla mucho es de la propia adicción como enfermedad, y esto es muy importe si lo que quieres es dejar de fumar. Para vencer a tu enfermedad antes debes conocerla.

La adicción, principalmente, manipula tu mente, tus pensamientos, siempre para convencerte de que sigas fumando. Más que el número de cigarrillos que se fuma uno al día o la cantidad de años que lleve fumando, lo que distingue a unos fumadores de otros es el grado de engaño al que está sometido. Cuanto más engañado estés, más te costará dejar de fumar. Ésta es la principal razón por la que no podemos compararnos con otros fumadores. No debemos hacer caso a eso de “yo lo dejé con fuerza de voluntad, no hay más secretos”. Eso es completamente falso. Dejar de fumar en muchísimos fumadores no es una cuestión de fuerza de voluntad. El problema que hay con el tabaquismo es que cualquiera se atreve a opinar y a asesorar a los fumadores sin ser especialista en la materia. Esto ha hecho que exista una gran cantidad de mentiras en torno a este tema. Por eso debes tener mucho cuidado a la hora de escuchar testimonios de familiares, amigos o gente de las redes sociales. Ahora te voy a explicar brevemente cómo es este engaño que somete al fumador.

Los fumadores saben perfectamente que fumar es malo, pero en la mayoría de las ocasiones esto no les vale para dejar de fumar de manera fácil. Por eso, el fumador debe construir un relato en el interior de su mente que “justifique”o sirva de base argumental al hecho de seguir fumando a pesar de conocer lo nocivo que es. Según como sea este relato, el fumador generará un perfil de adicción distinto.

Hay fumadores que no quieren dejar de fumar (los motivos son diversos y no podemos explicarlos en este momento para que este escrito no sea muy largo). En cambio, otros, sí quieren dejarlo, pero no lo consiguen. En este segundo grupo, los motivos suelen ser principalmente: porque no se vean capacitados (ej: no tengo fuerza de voluntad); teman las consecuencias de dejarlo (vivir con mucho deseo de fumar o muchos nervios, entre otros.); o una mezcla de ambas cosas.

Como verás todo lo que sostiene el consumo de tabaco son un conjunto de creencias que el fumador agrupa a modo de estructura para poder mantener su consumo. Todas estas creencias son falsas, la única verdad es que TODO EL MUNDO PUEDE DEJAR DE FUMAR Y TODO EL MUNDO PUEDE OLVIDARSE DEL TABACO PARA SIEMPRE. Pero al fumador le cuesta creer todo esto, sobre todo porque ve cómo a su alrededor hay fumadores que han dejado de fumar y que afirman todo lo contrario. Debes saber que algunos fumadores dejan de fumar manteniendo estas creencias y, por tanto, conservando parte del engaño mental. Lo mejor que puedes hacer es no creer ese tipo de testimonios negativos que no hacen favor a la verdad.

Hoy es un gran día para que empieces a cuestionar todos esos motivos que te impiden dejar de fumar y así poder disolver poco a poco todo ese engaño que la droga ha construido en tu mente. No busques trucos, productos ni métodos milagrosos, NO EXISTEN.

ww.fumabook.com

3 comentarios

  1. Es el miedo a estar siempre nerviosa lo que impide dejar de fumar. Aunque sé, en algún lugar escondido de mi cerebro, que si consigo dejarlo viviré más tranquila.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s