¿Qué tienes que mejorar para dejar de fumar?

target-1551490_960_720.jpg

Obviamente la respuesta no puede ser la misma para todos los fumadores, ya que cada uno de ellos configura de una manera muy particular su adicción.

Recordemos, tal y como decimos en el libro (Fumabook: el fin de una adicción) que el cerebro adicto estructura el engaño al que somete al fumador a través de la construcción y ensamblaje de una serie de creencias erróneas. Estas creencias falsas o distorsiones cognitivas se forman en función de las características y situaciones personales de cada uno. Por eso, hay quien asegura no poder dejar de fumar por pensar que va a vivir amargado toda la vida, y quien se abraza al falso argumento de que fumar es un placer al cual no está dispuesto a renunciar.

Cuando el fumador pretende dejar de fumar, es necesario que disuelva o minimice al máximo estas creencias erróneas. Y eso, a veces, no es tan sencillo. Voy a explicarte. Dentro de estas creencias podemos encontrar aquellas que son fáciles de detectar y poner en tela de juicio, y otras que no lo son tanto. Muchas veces, el fumador que sigue el método Fumabook se “conforma” con detectar algunas y asumir que puede estar equivocado, pero esto realmente no suele ser suficiente. Déjame que te ponga un ejemplo para explicarme.

A veces ocurre que el fumador detecta y reconoce que está sometido a un engaño, se compromete a tener confianza en la idea de que cuando deje de fumar no va a ser más infeliz, que disfrutará igualmente de las fiestas, que no vivirá eternamente estresado o amargado, etc., pero pospone una otra y otra vez la fecha, o cuando lo intenta dura pocos días. A veces, justifica estos hechos con ciertos argumentos como son:

– Siento que aún no estoy suficientemente preparado.

– Noto que mi momento personal no es el mejor para intentarlo.

– Ahora hay una situación en mi empresa que no me lo facilita.

-Me siento una persona realmente débil.

-No tengo ninguna fuerza de voluntad.

– Etc.

Estos tipos de creencias son los pilares más gruesos y resistentes que presenta el fumador y hace que se mantenga erguida su adicción.

Siempre que notes que no “puedes” dejar de fumar, significará que una o algunas de tus creencias más importantes siguen de pie. Ésta es la verdadera dificultad de derribar al cerebro adicto: negar o ignorar lo que nuestro propio cerebro nos está diciendo.

A las pocas semanas de dejar de fumar, lo que nos queda es la abstinencia psicológica, formada por una parte de hábito y, por otra, por todo ese conjunto de mentiras que el cerebro adicto ha construido para que tú le sigas dando su dosis.

Hay un momento en el que debes de enfadarte con tu cerebro adicto e ignorar los mensajes catastrofistas que emite. No hay más verdad que ésa que dice que:

  • Tú también puedes dejar de fumar.

  • Vivirás sin echar de menos al tabaco.

  • Tu nivel de felicidad no se verá afectado.

  • Etc.

Todo lo que contradiga esta realidad deberá ser rechaza necesariamente.

Ocurre como en otros aspectos de la vida, la dificultad de lograr tus objetivos no se encuentra en solucionar los aspectos que están a la vista y son fáciles de resolver. Normalmente, nuestros fallos más importantes están fuera del alcance de nuestros ojos. Y es de sentido común, a nadie le gusta reconocer que se está equivocando. Si fuéramos conscientes de nuestros fallos, intentaríamos corregirlos. Con el tabaco pasa igual, seguramente, a día de hoy, no seas consciente de los aspectos que debes rectificar.

http://www.fumabook.com

 

 

2 comentarios

  1. Yo tengo una larga «carrera» de excusas para fumar, leer este post me aclara como funciona mi mente. Estoy ya con casi 2 meses de no fumadora y para mi es fundamental no bajar la guardia y leer las informaciones de fumabook para no caer en la trampa del cigarrillo por ennesima vez.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s