Infalible para dejar de fumar: Metacognición

hand-982048_960_720

El ser humano presenta la capacidad de identificar, analizar y sacar conclusiones de sus propios pensamientos. Esto es la Metacognición. Esta herramienta es valiosísima para dejar de fumar. No todo el mundo posee el mismo nivel metacognitivo, pero éste se puede mejorar. Veamos los distintos tipos de fumadores que podemos encontrar según su capacidad metacognitiva. Iremos del nivel más bajo al más alto.

1-NULO: Es el fumador que no atiende a sus pensamientos o elementos cognitivos relacionados con su consumo de tabaco. Si piensa sobre ello se centra únicamente en la “conducta” de fumar, nunca en sus procesos mentales. Ejemplos de ellos son los fumadores que pueden elaborar afirmaciones del tipo: “fumo desde que era muy joven”; “me cuesta mucho dejarlo”, etc. No profundizan más en el tema.

2-DE SUPERVIVENCIA: Los fumadores de este nivel tampoco se centran en los procesos mentales, pero elaboran pensamientos sobre su “conducta de fumar y sus consecuencias” con el fin de tomar alguna medida para preservarla: “El tabaco hace que tenga mucha mucosidad en la garganta y tos”; “Debería fumar menos”; “intentaré salir a pasear para limpiar los pulmones”.

3-TRANSFERIDO: En este nivel sí aparecen ciertos procesos mentales que intervienen sobre su conducta de fumar, pero no son de cosecha propia, sino seguidos por consejo de alguien (médico, método para dejar de fumar, etc.). Un ejemplo es “voy a hacer un listado de los beneficios que me puede reportar dejar de fumar, tal y como me ha recomendado mi médico”.

4-CREATIVO: Aquí también aparece una atención a los procesos mentales, pero esta vez sí son de cosecha propia. Por ejemplo: “Voy a hacer crucigramas para entretener la mente y así no tener ganas de fumar”.

5-CONSCIENTE: En este nivel se observan procesos mentales propios referidos al tabaco: “creo que mi problema es que me da miedo vivir sin tabaco”.

6- ANALÍTICO: Se efectúan análisis de los procesos mentales observados: “quizás mis miedos los tenga por pensar que sin tabaco voy a ser infeliz”.

7-PLENO: En este nivel la persona no se conforma con emitir conclusiones procedentes de sus análisis en la fase anterior. A partir de ahora reconoce la probabilidad de cometer errores cognitivos en este nivel “analítico” y, por ello, la probabilidad de generar pensamientos irracionales o erróneos: “Puede que al dejar de fumar no sea infeliz, y mi vida sea igual que la de ahora o, incluso, pueda ser más feliz”. Aquí el fumador pone en tela de juicio sus propias creencias y opiniones sobre él y su relación con el tabaco.

7-APLICADO: El fumador puede poner en práctica las conclusiones extraídas en el nivel anterior: “ya que mi miedo es infundado, voy a ignorar esos pensamientos que me atemorizan y voy a intentar dejar de fumar”. Aquí es donde debe llegar todo fumador para poder dejar de fumar de una forma más efectiva, eficaz y duradera, pues le protegerá no solo en los primeros meses, sino ante posibles recaídas en el futuro.

Es importante aclarar que encontrarse en el nivel PLENO o APLICADO no es sinónimo de estar en posesión de la verdad, sino en una postura de humildad en el que uno reconoce que puede estar equivocado y debe abrirse a otras alternativas que hasta el momento no había contemplado.

Aclaración: estar en un nivel no supone no tener las habilidades de los niveles anteriores. Son acumulativas siempre que sean habilidades compatibles.

http://www.fumabook.com

2 comentarios

  1. Creo que la nicotina la eliminamos rápidamente, pero la dependencia psicológica es muy difícil. Por eso, creo, que cuando dejamos de fumar volvemos a comenzar, creemos que nos causa placer, nos tranquiliza y no es así.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s