¿Cuánto adicto eres a la nicotina?

smoking-2168601_960_720

Es habitual que cuando vas a solicitar ayuda a un profesional sanitario te haga una serie de preguntas como la de cuántos cigarros te fumas al día o cuántos minutos tardas en encendértelo tras despertar. Los estudios señalan que cuanto más fumes y menos tardes en encendertelo por la mañana, más dependiente eres a la nicotina.

Aquí me voy a permitir ser muy crítico con el sistema y afirmar que esta perspectiva con la que abordamos esta adicción no ayuda ni para que el fumador comprenda su enfermedad ni para que muchos profesionales sanitarios den una ayuda eficaz.

En esta línea, también voy a ser muy crítico con los requisitos establecidos por el Ministerio de Sanidad para financiar los tratamientos específicos para el tabaquismo desde enero del 2020 (orientados, entre otros, a cumplir unos parámetros en función de número de cigarrillos fumados al día, etc).

El mensaje erróneo que emitimos al fumador, al sanitario y a la población en general es que SI FUMAS POCO NO ES TAN MALO. Así es, si fumas 5 cigarrillos al día, «el Sistema Nacional de Salud no se preocupa en pagarte tus pastillitas». Y no es que me preocupe mucho eso (ya sabéis que soy un defensor férreo del tratamiento cognitivo) pero no me gusta en absoluto que se confundan más a los fumadores.

El gran problema de ser fumador no es enfermar o morir como consecuencia del consumo de tabaco, sino el propio consumo que lo tiene atado a un potentísimo engaño mental (se recomienda leer el artículo del «hombre de los plátanos» aquí).

Qué más da si uno fuma 5 o 55 cigarrillos al día, el drama psicológico es que no puede (al menos eso cree el fumador) vivir sin ellos. Debemos renunciar a la perspectiva del «daño para la salud» y adoptar una nueva que cuantifique el grado en el que el adicto no está dispuesto a vivir sin sus cigarrillos. En la experiencia es fácil ver cómo hay fumadores de 5 cigarrillos al día que no se ven como adictos pero que son incapaces de renunciar a ellos, es más, ni se lo plantean. Quizás estén expuestos a un engaño mental mucho más profundo del que tiene aquel que fuma 40 y está deseando dejarlo.

Dejemos de contar cigarros y de atemorizar con los riesgos para la salud, pues el verdadero drama del tabaquismo es ESA INCAPACIDAD PERCIBIDA DE QUE UNO NO PUEDE VIVIR SIN TABACO independientemente de la cantidad que se fume y de lo que tarda uno en encendérselo al salir de la cama.

Necesitamos cambiar para poder avanzar.

http://www.fumabook.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s