Deja de fumar siguiendo este consejo

Foto de RODNAE (Pexels)

Cuando una persona deja de fumar va a tener que enfrentarse a dos situaciones:

1. La primera es el malestar basal que produce dejar de fumar y que se caracteriza por ganas de fumar, cierta ansiedad, tristeza, irritabilidad, etc. En esta situación la cabeza pide tabaco y tú no no se lo debes dar. Aquí toma protagonismo la fuerza de voluntad al igual que cuando no te tomas un segundo trozo de tarta o te levantas a ir a trabajar en lugar de seguir una hora más acostado. Para superar esto solo hace falta querer dejar de fumar, estar convencido y no ser muy perezoso, al fin y al cabo solo dura unos meses.

2. La segunda situación es la que hace que la gente no logre dejar de fumar, pues aquí la fuerza de voluntad NO SIRVE PARA NADA. Es la aparición del secuestro o bloqueo mental que deriva de la fuerte elevación de los síntomas de abstinencia retroalimentados por una intensa activación de los pensamientos irracionales que empujarán al fumador a dos posibles caminos:

a) A la elaboración de creencias permisivas (le permiten volver a fumar) y se traducirá en una vuelta al consumo (manteniendo el perfil tipo II, es decir, que sí desea dejarlo pero ve que no puede).

b) A la elaboración de creencias transformadoras (lo convertirá en un fumador tipo I que ya no quiere dejar de fumar).

Esta situación de bloqueo mental puede manifestarse en distintas intensidades, desde comprar tabaco y ni siquiera fumarlo hasta el otro extremo de estar cuatro semanas fumando sumergido en un profundo descontrol. Este bloqueo se caracterizará por la pérdida de un mayor o menor nivel de consciencia frente el problema. De manera que si tu pérdida es pequeña, quizás te fumes uno o dos cigarrillos, te arrepientas y continúes sin fumar. Y si tu pérdida es muy grande, estarás días o semanas fumando sin saber qué hacer con la situación.

El bloqueo mental aparece en la mayoría de los fumadores, por ello hay que aceptarlo como parte normal del proceso. El peligro de este secuestro no es su aparición, sino la forma en que lo interpretemos. Es decir, qué conclusiones vamos a extraer de esta desagradable experiencia. En general se puede adoptar dos posturas, la mala y la buena:

LA MALA: Pensar que por haber consumido cigarrillos, uno no está capacitado para lograrlo, o que no está lo suficientemente preparado, o asumir que uno ha actuado mal y sentir culpa o vergüenza por ello. Aquí la persona piensa que su esfuerzo no ha valido de nada, que tiene que empezar de cero y que tiene que poner una nueva fecha desde donde contar el tiempo que lleva sin fumar. Todos estos pensamientos y las emociones resultantes (LA CULPA) serán los verdaderos responsables de que tú vuelvas a fumar y fracases estrepitosamente.

LA BUENA: Pensar que el consumo resultante del bloqueo mental es parte normal del proceso, asumirlo como un error por el que era necesario pasar para una correcta evolución y maduración y seguir sin fumar.

Fumabook, te aporta una herramienta muy importante para ayudarte a gestionar estos secuestros mentales: la hoja de rescate (lo encontrarás en la web http://www.fumabook.com en herramientas para el libro). En este ejercicio se le plantea a la persona una serie de preguntas con el propósito de aumentar el nivel de consciencia en la situación de bloqueo mental. Es decir, y esto es muy importante, cuando una persona está en situación de bloqueo mental, su objetivo es intentar reducir al máximo posible esa pérdida del nivel de consciencia que conlleva. No será el objetivo concreto “no fumar”, pues eso no estará a tu alcance si la pérdida de consciencia es muy elevada. Hay que centrarse en el problema (la pérdida del nivel de consciencia), no en la consecuencia (fumar).

Para ello, la hoja de rescate te pedirá varias cosas:

  1. Que pienses si ese consumo está meditado o es impulsivo.
  2. Si el regreso al consumo es puntual o permanente.
  3. Si esos cigarros actuarán como cigarros que enseñan , engañan, cruel o inofensivo (ver post de los 4 cigarros del Apocalipsis).
  4. Si vas a fumar poco o tu cantidad habitual (recomendado).
  5. Si vas demorar el inicio (ideal 24 horas con un mínimo de 1 hora)

y una serie de cuestiones más que servirán como puntos de anclaje a un nivel de consciencia óptimo.

Por todo esto, te recomiendo que tengas impresa y accesible esta hoja (casa, trabajo, etc.) para tenerla a mano cuando el secuestro se presente. Cuando esto ocurra, debes saber que tendrás que rellenarlo lo antes posible, idealmente antes del consumo; si no has podido, durante el consumo; y en el peor de los casos, con posterioridad al consumo LO ANTES POSIBLE.

El fumador podrá argumentar que no ha podido evitar fumar, pero que no se diga que no has querido rellenar un breve formulario. Tristemente, no todo el mundo está dispuesto a poner toda la carne en el asador.

Como fumador que quieres dejar de fumar, cuando lo dejes podrás no enfrentarte a uno de estos secuestros, o quizás a uno o un par de ellos. Lo que te puedo asegurar es que a medida que los vayas superando, con una correcta gestión, te irá convirtiendo en un experto en la materia. Cada vez lo harás mejor.

En cambio, si pones el cronómetro a cero y te sumerges en la CULPA…habrás abierto el camino al fracaso.

Recuerda que el humo de un puñado de cigarrillos no tiene el poder de hacer nada de nada, pues es lo que ocurre cuando respiras humos de otros fumadores pero tú te mantienes fuerte en la decisión de seguir sin fumar. Lo que lo cambia todo es la interpretación personal que tú hagas de lo ocurrido. ¿Serás positivo y orientado al crecimiento y el Aprendizaje o te hundirás en la culpa pensando que eres lo peor del mundo?

Un comentario

  1. Quisiera comprar el libro pero vivo en Cuba donde no tenemos acceso a Amazon.
    Necesito ayuda para dejar de fumar por problemas de salud.
    Podrían enviarme una copia en pdf gratuita? Gracias de antemano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s