
La gran mayoría de los fumadores creen que aunque uno logre dejar de fumar, deberá estar alerta el resto de su vida (lógicamente no nos referimos a los primeros meses sin fumar). Lo primero que tenemos que aclarar es ¿qué significa estar alerta en estos términos?
1. Si estar alerta significa que si vuelves a fumar un cigarro tienes enormes probabilidades de volver a ser un fumador: SÍ, ES CIERTO. (pero esto no tiene nada que ver con «estar alerta», es una cuestión de vulnerabilidad biológica, si has sido fumador, ante un solo contacto con la droga, tendrás mayor probabilidad de reactivar la adicción).
2. Si estar alerta significa que si te descuidas, puedes llevarte un cigarrillo a tu boca: NO, ES FALSO.
3. Si estar alerta significa que cada vez que estés en una situación de riesgo (como estar con fumadores, tomar alcohol o estar de fiesta) vas a tener que hacer un gran esfuerzo en no car: NO, ES FALSO.
En definitiva tenemos que asegurar que cuando una persona ha logrado extinguir su «necesidad de fumar» al cabo de los meses o años, no tiene que hacer ningún esfuerzo en no fumar, con lo que no requiere ningún estado de alerta.
Algunos fumadores fuman en ocasiones especiales o se introducen nicotina por otros medios (vapeadores, chicles, etc.). En estos casos la «necesidad de fumar» no desaparece. Aquí no podemos hablar de superación de la adicción. Su testimonio no sería válido.
Por otra parte, hay un grupo reducidos de fumadoresque dejan de fumar sin un procesamiento adecuado de sus creencias erróneas más importantes, generando una insana añoranza o melancolía que les hace echar de menos el cigarrillo. En estos casos tampoco podemos hablar de superación de la adicción. Pues «superar la adicción» no es sinónimo de «dejar de fumar». Para superar una adicción hay que dejar de fumar y, además, derribar las creencias erróneas disfuncionales creadas por ella (eso se logra con los meses o años con la experiencia propia del fumador y una correcta interpretación de ella).
Finalmente, la gran mayoría de los fumadores que dejan el tabaco, y lo hacen bien, al cabo del tiempo ven desaparecer su necesidad de nicotina y así ese estado de alerta para evitar el consumo. ESTO ES LO NORMAL.
La mente humana puede llevarte a cualquier sitio si te lo propones, para bien o para mal. El hecho de que haya fumadores que terminen añorando el tabaco, no significa que sea lo normal. La mayoría de estos fuman, aunque sea de muy de vez en cuando y, otros, viven atrapados en un mar de creencias erróneas.
Si lo haces bien, no vivirás en un estado de alerta, no comprenderás por qué en el pasado fumabas.
Si aún fumas o lo dejaste hace poco es normal que no estés de acuerdo con esta información. El tiempo te dirá quién tenía la razón.