¿Por qué no consigues dejar de fumar?

Foto de lilartsy (Pexels)

Lógicamente, son diversos los motivos por los que una persona no consigue dejar de fumar. No obstante, sí que podríamos señalar cuál es el más común y más importante: NO INTEGRAR CORRECTAMENTE LA PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE. Esta perspectiva se basa en que dejar de fumar no supone una transición abrupta entre “ser fumador” y “no ser fumador” sino que exige la adquisición paulatina de una serie de conocimientos, habilidades, destrezas… que se irán adquiriendo principalmente a través de la experiencia. Es decir, mediante la suma de intentos fallidos hasta la consecución de un intento exitoso. Como no puede ser de otra manera, la correcta interpretación y extracción de las conclusiones de estas experiencias juega un papel primordial.

Lejos de este enfoque, lo que el fumador suele hacer es poner una fecha, y al ver que le cuesta o al comprobar que sufre una recaída, desiste en el intento y extrae ciertas conclusiones referidas normalmente a su falta de capacidad y resistencia.

Este grave error se pone en evidencia cuando un fumador cae y dice: “ A ver si mañana lo consigo”. El fumador debe entender que lo único que debe lograr hoy, mañana y pasado es COMENZAR EL APRENDIZAJE, EL OBJETIVO NO ES DEJAR DE FUMAR (ESO SERÁ LA META A MEDIO-LARGO PLAZO). El fumador que lo deja por la mañana y vuelve al consumo por la noche no ha dejado de lograr nada, al igual que un niño regresa de su primer día de clases de piano sin saber aún tocar ni una sola tecla. No tendría sentido que un nuevo alumno de este instrumento dijera cada día: “hoy no he logrado tocar el piano, a ver si mañana lo consigo”. Su única meta es apuntarse al conservatorio e iniciar su aprendizaje que le llevará sin duda a tocar algún día con el piano sus obras favoritas.

Cuando no se integra la perpectiva de Aprendizaje, el fumador no aplica las recomendaciones que da Fumabook, pues no cree que el intento sea serio o tenga muchas probabilidades de éxito. En este caso, sin el Aprendizaje, el fumador:

  1. Siente reparos en avisar a su entorno que lo va a intentar (por si no lo consigue).
  2. No tira el tabaco / ceniceros / mecheros de la casa (por si no lo consigue).
  3. No firma el contrato familiar (por si no lo consigue).
  4. No rellena la hoja de rescate ante una recaída.
  5. Ante una recaída, sigue fumando dejando el proyecto para un futuro.
  6. Cae ante un problema o ante un exceso de confianza y cree que todo el esfuerzo no ha valido para nada.
  7. Recae y piensa que tiene que empezar de cero.
  8. No aplica los cambios de hábitos ni la implantación de nuevas actividades porque piensa que tiene muy pocas probabilidades de que el intento sea definitivo.
  9. Etc.

Poner en práctica éstas y otras conductas, denota que el fumador no ha sabido comprender qué significa adoptar la postura del Aprendizaje. Las personas que quieren dejar de fumar tienden a focalizarse únicamente en LOGRAR DEJAR DE FUMAR. Tienen fijación en la cima de la montaña y no en el ascenso de la ladera.

Dejar de fumar lo hace cualquiera, superar la adicción es otra cosa muy distinta, y será la consecuencia de meses de trabajo. Cuando pongas una fecha, no has de depositar las esperanzas en lo que logres el primer día, EN EL PRIMER DÍA LO ÚNICO QUE PUEDES ALCANZAR ES EMPEZAR EL APRENDIZAJE. Estar contando las horas que uno lleva sin fumar, supone estar contando el tiempo que falta para caer y regresar al consumo. El objetivo es otro, menos ambicioso y menos exigente, es COMENZAR TU APRENDIZAJE.

Una vez inicies el camino, el segundo error más común procedente de no integrar bien la perspectiva del Aprendizaje, es la extracción de conclusiones crueles e injustas tras una recaída. Recaer no significa que tú no puedas o que tu adicción sea más severa, solo significa que no sabes hacerlo, que debes practicar y extraer un conocimiento útil de tus errores que te permita saber cada vez más de tu propia adicción.

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s