La frustración de fracasar en el intento

Foto de Nathan Cowley en Pexels

En Psicología, podríamos definir la “frustración” como esa sensación o respuesta emocional incómoda que notamos cuando nos planteamos satisfacer una necesidad, un deseo o un impulso y no lo logramos.

A la hora de dejar de fumar, cuando la persona pone fecha para acabar el consumo de cigarrillos y comprueba que le cuesta o simplemente cae, da por fallido el intento y genera esa frustración. Aquí es importante comprender que interpretar como un fracaso un intento fallido es una interpretación subjetiva y ciertamente errónea. Un intento es fallido si lo consideras como tal y te rindes. Realmente, un intento es una parte fundamental del aprendizaje por el que todo fumador debe pasar. Cada intento bien interpretado vale su peso en oro. Cada intento mal interpretado es como una célula cancerígena que empieza a multiplicarse y puede extenderse por todo el cuerpo.

Todos vemos lógico que si te compras un piano y no lo sabes tocar el primer día, no te genere frustración, ya que no lo consideramos como un fracaso. Es lo normal, antes de saber tocar el piano hay que aprender. A los fumadores les cuesta muchísimo aplicar esta regla de oro a la hora de dejar de fumar. Acabar con el consumo de cigarrillo no es algo que “se pueda o no se pueda”, es algo que “se sabe o no se sabe”. Por tanto, el que no sepa deberá aprender, al igual hace el que desea tocar el piano. Entonces, ¿por qué nos frustrarnos cuando comprobamos que no sabemos dejar de fumar? La respuesta es porque el fumador cree que “no puede” no que “no sabe”, es decir, saca de la fórmula el mágico término del “Aprendizaje”.

Así es, intentar dejar de fumar y caer o encontrar dificultades no es un fracaso, ni mucho menos. El fracaso es considerarlo como tal fracaso.

De esta manera, son muchos fumadores que me dicen “me da miedo intentar dejar de fumar por si fracaso”. Esta frase precisa de un análisis muy detenido. Veamos.

Establezcamos que fumar lo representamos con el “punto A” y no fumar con el “punto B”, de modo que una persona que quiere dejar de fumar, desea ir del punto A al punto B. De esta manera, este tipo de fumadores podría afirmar: Me da miedo ir del punto A al punto B, por si no lo consigo y tengo que regresar al punto A. No sé si os dais cuenta que significa tener temor a estar donde realmente se está en la actualidad (en el punto A), en el presente. ¿Por qué sentir miedo a intentar viajar al punto B si lo peor que puede pasar es que nos quedemos donde hoy estamos (punto A). La explicación a todo esto es por el miedo a sentir frustración. Esta frustración es algo subjetivo, es decir, un producto cognitivo más de nuestra mente. Este producto cognitivo es erróneo ya que parte de la base de que uno debería poder dejar de fumar sin pasar por un aprendizaje, sin tanto esfuerzo, sin tanto sufrimiento, sin tanto trabajo, sin tanta constancia… Reflexiona sobre esto: “me da miedo apuntarme a clases de piano por si compruebo en las primeras semanas que no puedo tocar el piano”. ¿Lo entiendes? ¡Claro que no vas a poder tocar el piano en pocas semanas! ¡Nadie lograr tocar el piano en pocas semanas! ¿Por qué tú ibas a ser diferente? ¿Por qué ibas a ser tu diferente a la hora de dejar de fumar?

Sigo sin entender a esos fumadores que dicen: “estoy triste, se supone que esta semana iba a dejar de fumar pero no puedo”. ¿Cómo que no puedes? ¡No sabes! Lo que debe comprender el fumador es que esta semana inicia el aprendizaje de una vida sin tabaco, y que algún día de los próximos meses o años podrá alcanzar ese objetivo.

Tener miedo volver al punto A, cuando aún ni hemos partido, es decir, cuando todavía tenemos el culo pegado sobre el punto A, es uno de los razonamientos más frecuentes y absurdos que un fumador se puede llegar a plantear.

Los estudios científicos así lo demuestra, cuando la variable “Aprendizaje” entra en la fórmula del fumador, las probabilidades de éxito aumentan.

http://www.fumabook.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s