Beneficios y peligros de la terapia grupal

Photo by Tima Miroshnichenko on Pexels.com

La Terapia Grupal tiene una gran utilidad a la hora de dejar de fumar, pero es importante saber cómo sacarle su máximo partido.

Siempre decimos que el engaño al que está sometido el fumador es como un gran iceberg. La mayor parte de este engaño está sumergido, por lo que no es visible a tus ojos. Cuando tenemos la oportunidad de escuchar los testimonios de otros fumadores nos podemos beneficiar en un doble sentido:

– Observando aquello que nos une: ver que a otros fumadores les suceden cosas como a nosotros nos ayuda para sentir menos culpa, entender que nuestro caso no es único y que en fondo de la adicción subyacen los mismos mecanismos. Empatizamos y nos sentimos comprendidos.

– Observando aquello que NO nos une: cuando escuchamos motivos, miedos o preocupaciones de otros fumadores que no compartimos (por ejemplo: no puedo dejar de fumar porque mi marido no me apoya), nos ayuda a ver la parte sumergida del iceberg en cabeza ajena. Esto debe ser una cura de humildad, ya que nos hará pensar que ese tipo de razonamientos inconsistentes existentes en el otro deben de encontrarse igualmente presente en nuestra mente. Esto nos debe hacer entender que nosotros también debemos poseer un engaño de la misma magnitud pero que no podemos ver. Nos ayuda a ser humildes y a cuestionar nuestras creencias y nuestros miedos.

Todo esto representa la cara positiva del grupo. Pero, ¿qué debemos evitar en una terapia grupal?

1. Que el testimonio negativo de los miembros sirvan como refuerzo de los mios propios. Es decir, evitar pensar que «mis creencias no deben ser tan erróneas cuando son compartidas por tanta gente».

2. Que se rompa el estilo científico y psicológico de grupo. No se debe permitir que se incluyan en los testimonios consejos, tratamientos o puntos de vista que aunque hayan servido a los miembros en otras parcelas de la vida, no sean puntos fundamentales establecidos por el psicólogo que dirige el grupo.

3. Que se negativice el clima grupal general por el exceso de experiencias negativas. Los testimonios irán orientadas a explicar dificultades para poder aportarle una buena orientación, pero nunca deberá ir dirigido a relatar a diario lo mal que uno se siente o lo mal que lleva el proceso. Una manzana podrida puede echar a perder el canasto entero.

4. Los miembros deben participar no solo ante los problemas, sino también con un carácter constructivo aportando y sumando a la terapia. No vale solo participar para «llorar o secarle las lágrimas a los demás«.

Nuestro grupo de Fumabook está situado en una red social y eso conlleva nuevos retos y dificultades: la distancia, el anonimato, etc. Por eso es importante establecer normas bien definidas y claras.

http://www.fumabook.com

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s