Las creencias erróneas del «lado oscuro»

Fuente: ir

En Fumabook siempre resaltamos la importancia de detectar e ir disolviendo esas creencias erróneas que tenemos relacionadas con el tabaco y que nos dificulta dejar de fumar. Ejemplos de éstas son: sin fumar me sentiré peor; sin fumar no disfrutaré de las comidas; nunca desaparecerán del todo mis ganas de fumar, etc.

Pero aparte de estas hay otro tipo de creencias que afectan muchísimo al fumador. Permanecen más ocultas, en la profundidad de la persona, en su lado oscuro. Estas creencias no tienen relación directa con el tabaco pero influyen de una manera descomunal. Principalmente hay de dos tipos:

-Las que creencias sobre tu vida.

-Las creencias sobre ti.

Las creencias sobre tu vida hacen referencia a las que derivan de la valoración que tú haces de tu propia experiencia vital. Un ejemplo de ellas es: “yo en mi vida ya que sufrido demasiado como para ahora pasarlo mal dejando de fumar” o “demasiados problemas y penurias he tenido yo como para complicarme la vida dejando el tabaco”. Son típicas en fumadores adultos que consideran que han tenido problemas muy importantes en la vida y que han tenido que luchar mucho para superarlos. La persona debe entender que los motivos de un fumador de 60 años son tan inconsistentes e incoherentes como aquellos que nacen de uno de 14 asegurando que “no deja de fumar porque se lo pasa bien y lo puede dejar cuando quiera” (recuerda que las creencias erróneas evolucionan durante la vida del fumador). El problema viene porque aceptamos que las canas y las arrugas otorgan veracidad y peso a las opiniones de los seres humanos. Tristemente he de decirte que en lo referente al tabaco, NO.

Las creencias sobre ti son aquellas que evalúan tus capacidades en base a tus logros a lo largo de la vida. Ejemplos son: “yo soy muy débil, no puedo dejar de fumar”, “yo no tengo autoestima, no puedo dejar de fumar”, etc.

Que una persona piense que ya ha luchado demasiado en la vida o que tiene la autoestima por los suelos son creencias que no tienen origen en el tabaco, pero cuando llega la hora de dejar de fumar afecta tremendamente.

Estos aspectos tienes que tenerlos muy en cuenta a la hora de sentir dificultad al dejar de fumar. Recuerda que el cerebro adicto te escanea para detectar tus debilidades y circunstancias personales. No permitas que se aproveche de tus enfermedades, tus dificultades económicas ni de ninguna circunstancia adversa que hayas pasado en la vida.

Tú también puedes dejar de fumar.

http://www.fumabook.com

2 comentarios

  1. Lo que no entiendo es porque me cuesta tanto probar por mí misma si esto que explicas de las creencias erróneas es cierto y pasar a las acción para comprobarlo por mí misma

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s