10 claves esenciales para dejar de fumar

  1. Reconocer que uno, literalmente, es un drogadicto: un adicto a la nicotina. No hay por qué maquillar la realidad ni enojarse por ello.
  2. El primer objetivo del fumador debe ser curar la drogadicción y no cuidar la salud. Si curas tu adicción lo otro vendrá solo. Hay que atacar en el origen no en las consecuencias.
  3. Asumir que «no se fuma por placer» aunque uno lo sienta de esta manera. Se fuma por una necesidad que impone la propia drogadicción.
  4. La cura de la adicción significará que eliminarás la necesidad de droga, pero no que puedas controlar la droga y así consumirla cuando tú decidas. Nunca más volverás a probarla.
  5. Se debe renunciar a estrategias que son planificadas por el propio cerebro drogadicto, cuyo único objetivo que tiene es no interrumpir el suministro de la droga de una forma definitiva (reducciones prolongadas sin fumar, periodos limitados sin fumar, uso de vapeadores, etc. ).

6.Se debe dejar de fumar principalmente por uno mismo y no por los demás. El fumador es el gran beneficiado de curar su drogadicción.

  1. La drogadicción no se cura con altas dosis de fuerza de voluntad. Ésa es una creencia errónea muy generalizada.
  2. Comprender que los miedos que sentimos al pensar dejar de fumar están construidos por la drogadicción para que no dejes de consumir la droga. Tu vida no será tan negativa como pronostica tu cerebro drogadicto, todo lo contrario.
  3. Entender que la drogadicción es una enfermedad que se puede curar completamente, pudiéndose eliminar para siempre las ganas de consumir la droga. Es falso que «el que ha sido fumador lo será para toda la vida».
  4. Asumir que para curar la drogadicción hay que completar un Aprendizaje personal compuesto por la suma de intentos y sus correspondientes errores, que serán los que nos aporten el conocimiento necesario para avanzar en ese valioso aprendizaje. Hay que asimilar que el peligro de caer y fumar un cigarrillo en el proceso del Aprendizaje no es en sí el hecho de fumar, sino la culpa que uno siente. Si asumes el error, la culpa no vendrá y tu aprendizaje continuará.

http://www.fumabook.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s