
Es frecuente que cuando alguien quiere dejar de fumar reciba el consejo de anotar en un papel los motivos por los que va a dejar de fumar. Entre estos podemos encontrar:
– Por salud (para evitar padecer un cáncer, un infarto, enfermedades pulmonares…).
– Por dinero (sobre todo cuando uno está pasando un mal momento económico).
– Por la familia (muchos fumadores se sienten presionados por sus seres queridos).
Todos estos motivos empujan al fumador a “tener que dejar de fumar”. Es decir, el fumador, realmente, en lo más profundo de su ser, no quiere dejar de fumar, pero se siente en cierta manera obligado a hacerlo. Este punto de partida es el menos favorable para intentarlo. Si este es tu caso, debo decirte que los fumadores que empiezan así suelen terminar obteniendo un resultado no deseado. Entonces, ¿qué perspectiva debe adoptar el fumador? Voy a explicarme.
El gran problema de ser fumador no es fumar. Sí, has escuchado bien. Fumar no es el gran problema del fumador, en absoluto. Es más, las consecuencias de fumar (las enfermedades o la propia muerte) tampoco es el gran problema de ser fumador.
El gran problema que se le presenta al fumador es… NECESITAR CONTINUAMENTE UNA NUEVA DOSIS DE NICOTINA. En otras palabras, el fumador fuma porque sufre una enfermedad que es una adicción a una droga muy potente. Eso es lo que le hace diferente de un “no fumador”. El fumador necesita droga, el no fumador no necesita droga, no hay más. Por eso, si uno quiere dejar de fumar, la solución se encuentra en centrarse en comprender cómo funciona esa necesidad y trabajar para eliminarla. Una vez que una persona tiene esa necesidad de consumir droga (nicotina), como efecto secundario a este problema, podrán aparecer otros daños físicos asociados (cáncer, enfermedades pulmonares, etc.). Pero estos no son los problemas principales, son consecuencias derivadas de un problema primero, principal y mayor: la adicción a las drogas.
Una vez el fumador entiende que es un adicto o un drogadicto, debe comprender que su objetivo es QUERER CURAR LA ADICCIÓN, en contraposición con esa perspectiva errónea ampliamente extendida de TENER QUE DEJAR DE FUMAR PORQUE ES MALO PARA LA SALUD.
Voy a poner un ejemplo muy tonto para que me puedas entender. Imagina que hay un hombre que necesita llevar consigo una bolsa enorme de pipas con sal, pues le gusta comerlas prácticamente a todas horas (Al desayunar, a media mañana, antes de comer, tras almorzar, a media tarde, al cenar, antes de acostarse…). A los años, este individuo presenta obesidad, hipertensión arterial y alteraciones en la analítica de sangre. Obviamente, la cuestión de este problema no radica en que si las pipas son saludables o no, o en qué cantidad de pipas puede considerarse como perjudicial, o si puede alternar comer pipas con zanahorias crudas (que es saludable), o si se gasta mucho dinero en pipas, o si va a terminar sufriendo un infarto de miocardio por la hipertensión y la obesidad por comer pipas… El problema de este señor es que tiene que estar todo el día comiendo pipas, y eso no es normal.
Lo primero que tienes que hacer antes de dejar de fumar es comprender esto, interiorizarlo y convertirlo en la base donde apoyes tu gran proyecto de dejar de fumar.
Excelente enfoque, del tabaquismo y como combatirlo.
Si realmente puedo visualizar ahora ,cuál es el principal punto de no lograrlo o no a ver tomado dimensión. Soy drogadicta y suena espantoso, nunca lo pensé así . Estoy en el proceso de herramientas, estoy trabajando el momento,todo lo que quiero no es fácil,así que comprendo que dejar esta edición tampoco. Iré paso a paso. Pronto muy pronto les contaré ,comencé. Gracias Pablo !!! Por encontrarte y porque en el intento anterior yo me entregué, bueno no en realidad ,me engañe, porque baje la cantidad que fumaba. Hoy lo sé. Gracias!!!