Una sociedad que no comprende al fumador

textgram_1584807429

Después de varios años estudiando sobre tabaquismo y ayudando a fumadores para lograr el objetivo de dejar de fumar, uno se da cuenta que NUNCA SE DEJA DE APRENDER.

La cuarentena frente al coronavirus me ha mostrado que la ceguera social que existe sobre el tabaco es muchísimo mayor de lo que había pensado (y eso era un reto ya por sí complicado). En este caso, no procede del colectivo de fumadores, sino del de no fumadores y antiguos fumadores, incluyendo a organismos y asociaciones que luchan contra la lacra del tabaquismo.

Es triste encontrar como algunas plataformas han lanzado una recogida de firmas para intentar cerrar los comercios que venden tabaco (los estancos) argumentando que «los efectos del virus serán peores por culpa de los fumadores». Aseguran que la cuarentena en casa encerrados es un momento idóneo para dejar de fumar. ¿Cómo es posible que  entes dedicados al tabaquismo con repercusión mediática en las redes sociales posean tan poco conocimiento sobre la adicción al tabaco?

Y no queda ahí, personas anónimas increpando con odio y recelo a los fumadores por el simple hecho de serlos, sacando a relucir todo tipo de reproches encaminados a afirmar que «siempre se ha colocado a los fumadores por encima del resto de la población, a pesar de ser groseros, irrespetuosos, maleducados… y pasar olímpicamente de la salud». Es lamentable percibir cómo parecen alegrarse con solo imaginarse a los fumadores encerrados en casa » jodidos» sin sus cigarrillos.

Esta perspectiva tan extendida de considerar a los fumadores como irrespetuosos, irresponsables o gamberros, hacen un daño inmenso al problema del tabaquismo. Es necesario que la sociedad comprenda que es una enfermedad, una adicción. Eso, sin duda, cuando cale profundamente en el conocimiento popular, hará que menos gente empiece a fumar y que más logren dejarlo.

Fumar es un trastorno de la mente. El fumador es la gran víctima de un problema social que es alimentado por toda la sociedad, por los gobiernos, industria, comercios y población (fumadora y no fumadora en general). No debemos señalar únicamente a los fumadores, pues casi todos estamos involucrados, de una manera u otra, directa o indirectamente.

Ya sabemos que las redes sociales están llenas de veneno, en la política, en la religión…. en el tabaco no iba a ser menos. Es lamentable ver cómo la gente se mueve por el rencor, por la ira… Esto no es nada nuevo verlo en Facebook, Twitter…

Desde Fumabook seguiremos luchando contra el Tabaquismo, no con odio ni cólera, sino desde la empatía, junto al fumador, ayudándolo e ignorando toda esa basura que corre por internet y que intentaremos que no se filtre en nuestro grupo.

Son muchos los hábitos no saludables que hacen que el virus y otras enfermedades sean más peligrosas: el sedentarismo, la obesidad, dieta insana, alcohol, etc… Y no por ello se criminaliza a nadie. Dejad al fumador tranquilo.

El que esté libre de pecado que tire la primera piedra.

www.fumabook.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s