¿Quieres saber qué tipo de fumador eres?

people-3273195_960_720

En Fumabook explicamos de una forma muy general, para no liar al lector, cuáles son los tipos de fumadores más frecuentes en función de las creencias erróneas predominantes que poseen. Hoy, en este artículo, vamos a verlos todos. ¡A ver con cuál te sientes identificado!

  1. Buscadores de soluciones: Estos son los fumadores que desearían dejar de fumar pero, o nunca lo han intentado o, si lo han hecho, no lo han conseguido. Por ello les suelen rondar por la cabeza de vez en cuando la idea de dejarlo, y por esto (a veces o frecuentemente) intentan buscar alguna solución que les ayude a lograrlo, aunque saben perfectamente que el éxito procederá siempre de ellos mismos y de su esfuerzo, no creen en los milagros. Pueden sentirse algo incapaces para lograrlo o no, y pueden tener miedo a dejarlo o no, pero nunca hasta el punto de negarse a dejar de fumar por estos motivos. Ejemplo: “Mi nombre es Alejandro. Llevo fumando 23 años y me encantaría dejar de fumar. La verdad es que no imagino estar toda la vida dependiendo de esta basura. Aunque me da miedo dejarlo, quiero ir al médico o mirar por internet para encontrar algo que con mi esfuerzo me ayude a conseguirlo”.

  2. Fumadores sometidos por el miedo: Estas personas pueden estar muy convencidas en que no desean dejar de fumar o si lo desean, evitan planteárselo. En definitiva, afirman que no quieren dejar de fumar, y los motivos siempre proceden del temor excesivo que sienten a las consecuencias negativas que pueden experimentar al dejar de fumar. Ejemplo: “Me llamo Sandra. No quiero ni imaginarme la idea de dejar de fumar. Me pongo mala con solo pensarlo. Quizás sería bueno para mi salud, pero a mí no me compensa. Lo voy a pasar tan mal que no me va a merecer la pena y tarde o temprano sé que voy a volver, al tener un día de estrés o en alguna fiesta, no sé”.

  3. Negadores del problema: Estos fumadores no quieren dejar de fumar y, en general, no desean ni que se lo mencionen. Ellos creen tener motivos suficientes para pensar que fumar no les va a generar ningún problema en su salud o, si les sucede, creen que van a tener un tiempo de reacción suficiente para dejarlo y solventar así la situación. Ejemplo:”Soy Juan, y la verdad es que no me planteo dejar de fumar. Ya sé que puede ser malo para la salud, pero entre que hago bastante deporte y solo fumo 12 cigarrillos al día, no creo que me vaya afectar. No obstante, si veo que me hace daño, ya tendré tiempo de dejarlo”.

  4. Negadores de la solución: En este caso, el fumador puede desear o no dejar de fumar, pero afirma no querer dejarlo porque no cree que haya una solución para su adicción, bien porque vea la adicción al tabaco como algo insuperable o (y esto es más frecuente), porque no crean tener la capacidad y lo medios para conseguirlo. Este es el motivo por el que, si lo intentan, suelen depositar ciegamente su confianza en algo externo (hipnosis, pastillas, etc.). Ejemplo: “Soy Eva. Llevo muchísimos años fumando, me gusta mucho, la verdad, y no creo que tenga la fuerza de voluntad suficiente para conseguirlo. A lo mejor me acerco al médico por si me receta alguna pastilla que obre el milagro”.

Dejar de fuma es un proceso que requiere de un largo Aprendizaje. Por ello, si no te encuentras en el primer grupo “Buscadores de soluciones”, deberás de dar los pasos oportunos para convertirte en un Buscador de Soluciones, pues es la posición idónea para poder dejar de fumar. CUALQUIERA PUEDE, Y TÚ TAMBIÉN.

Si lo deseas, puedes compartir en el grupo fumabook-grupo de Facebook con cuál de ellos te sientes más identificado

Aprende más sobre tu adicción en http://www.fumabook.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s