Quiero dejar de fumar y no sé por dónde empezar…

confused-3712808_960_720

La respuesta es larga… pero es preciso leerla.

Pueden ser diversas las causas que lleven a un fumador a tomar la opción de dejar de fumar. Sean cual sean las tuyas, he de asegurarte que será una de las decisiones más importantes de tu vida (quizás hoy esto no lo percibas). Una vez llega este momento, son dos las sensaciones que suelen invadir a la persona:

– Prisas por conseguirlo.

– Necesidad de encontrar un método fácil, rápido y efectivo.

Al respecto, las primeras y generales recomendaciones que te puedo dar son:

-Que las prisas no son buenas a la hora de dejar de fumar. Seguramente lleves muchos años fumando, no va a pasar nada porque lo hagas uno o dos meses más.

-Que, a día de hoy, no existe ninguna fórmula mágica que te vaya a hacer desaparecer tu adicción de la noche a la mañana.

Tienes que tener muy claro que detrás de las distintas opciones que encuentres en “Google”, siempre habrá un interés comercial: “El tabaco mueve millones de euros”. Por eso debes de tener los pies en la tierra desde el minuto uno. Al respecto te daré mi opinión.

A día de hoy, los estudios científicos consideran como la mejor forma de dejar de fumar, la terapia cognitiva-conductal complementada con el tratamiento farmacológico. No te asustes con esta terminología, voy a explicarte todo esto con una tremenda sencillez.

-La terapia cognitiva: hace referencia al tratamiento y trabajo que se hace con el componente “cognitivo” del fumador, es decir, con todo lo que hace referencia con la mente del fumador y sus pensamientos, y las emociones que derivan de estos.

La terapia conductual: hace referencia a los habituales consejos prácticos que se le da al fumador con el fin de eliminar la conducta o hábito de fumar (por ejemplo, eliminando los cenicero y mecheros del hogar).

-El tratamiento farmacológico engloba, por un lado, los medicamentos para paliar algunos síntomas de la abstinencia (por ejemplo, un ansiolítico para los nervios) y, por otro, fármacos específicos para dejar de fumar. 

Todo lo que sale de aquí (cigarrillos electrónicos, infusiones, terapia láser, acupuntura, etc.) son métodos no avalados científicamente, es decir, no se encuentra asociación entre aplicar estos tratamientos y dejar de fumar con éxito. Por mucho familiar o amigo que te cuente que lo consiguió usando una de estas formas, estas opciones no suelen servir de mucho.

Una vez llegado a este punto, y recalcando que aquí te expreso mi humilde opinión procedente de mi experiencia en el tratamiento del tabaquismo, te voy a contar la opción que creo más conveniente elegir.

La parte “Cognitiva” de la terapia “Cognitivo-conductual” no se suele proporcionar de forma general cuando uno acude a su médico de cabecera o enfermero del centro de salud. Es decir, lo que suele ocurrir es que te recetan uno de los tres medicamentos citados con anterioridad y un “puñado de consejos” (como hacer ejercicio físico, beber mucha agua, tomar fruta, etc.). Y esto resulta un problema. Obviamente, ante esta carencia, no son muchos los fumadores que acuden a un Psicólogo para tratar esta parte “cognitiva” del tratamiento, ni son muchos los Psicólogos que están especializados en la cuestión del tabaco. Desde mi punto de vista, la parte “cognitiva” de la adicción supone el aspecto más importante de ser fumador. Es necesario que comprendas que fumar no solo produce enfermedades (cáncer, infarto, etc.), sino que fumar es una enfermedad en sí: LA ADICCIÓN AL TABACO. Una característica de esta enfermedad y la más importante, es que se instaura una necesidad de consumir una nueva dosis de droga cada cierto tiempo, haciéndole creer al fumador que experimenta una especie de “placer” por ello. Para convencer al fumador, el cerebro adicto necesita elaborar una serie de creencias en la mente del sujeto. Éstas serán todas falsas, pero el fumador estará fuertemente convencido de que son completamente verdaderas.

Por todo esto, el tratamiento cognitivo se hace completamente imprescindible para poder dejar de fumar de una forma efectiva y, sobre todo, DURADERA. En efecto, muchos de los estudios que se desarrollan para demostrar la eficacia de otros métodos (por ejemplo, usando únicamente el tratamiento farmacológico) solo recogen datos en el primer año sin fumar de los participantes del estudio. La conclusiones, en muchos casos, suelen ser poco representativas, ya que son muchos los fumadores que vuelven a fumar después del primer año sin hacerlo.

Yendo aún más lejos, me atrevería a decir, que una correcta terapia cognitiva-conductual, sería más que suficiente para lograr dejar de fumar de una manera efectiva y mantenida. Además, no todas las personas son aptas para poder recibir el tratamiento farmacológico. Por otra parte, cuando al fumador se le ofrece “una pastilla” para dejar de fumar, éste suele depositar en él todas sus esperanzas, haciendo que se esfuerce menos en el trabajo cognitivo y conductual que se le propone.

En lo que a mí se refiere, pongo a tu disposición la opción de recibir el tratamiento “cognitivo-conductual” de una forma cómoda y simple. Para ello tiene una inmensidad de información gratuita:

– Más de 500 artículos en el blog de la página web http://www.fumabook.com/blog

– Muchos vídeos explicativos en en canal de Youtube de Fumabook

– Y el asesoramiento diario y directo en el grupo de ayuda online en Facebook “fumabook-grupo”.

Si lo deseas, además, puedes adquirir el manual “Fumabook: el fin de una adicción”, la versión 2019 actualizada (con la portada en naranja), donde encontrarás toda la información ordenada y bien explicada para que te sea más fácil dejar de fumar. Por el momento lo puede adquirir en la versión digital en Amazon. El ejemplar en papel puedes adquirirlo a través de las librerías físicas o virtuales habituales.

Para cualquier otra información puedes escribirme a autorfumabook@gmail.com

http://www.fumabook.com

2 comentarios

  1. Ya Pablo Me encanta este blog pero yo empecé el libro el 14/12/19

    He visto todos los vídeos y he escuchado todos los audios y he leído creo q todos los blogs y alguno está especialmente dedicado a esto q te cuento

    Y me metí en Facebook casi todos los días

    Me encantan los Facebook del grupo y me alegro enormemente por la gente que lo consigue

    Pero yo no

    Me puse fecha 4 o 5 o 6 veces No lo recuerdo

    Y al final acabo comprando mi paquete de tabaco de liar

    Un desastre Tu peor paciente

    Pd No se si empezar de nuevo el libro aunq creo q lo entendí perfectamente y además estoy totalmente de acuerdo

    Un saludo muy cordial y gracias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s