¿Buscas consejos para dejar de fumar?

doctor-3563036_960_720

Tradicionalmente, es el mundo sanitario el que proporciona desde el sector público ayuda para dejar de fumar. Podemos acudir a nuestro Centro de Salud y contactar con el médico o el enfermero encargado de facilitar dicho asesoramiento especializado. Más veces de las que se debiera, esta ayuda se reduce al ofrecimiento de algún tratamiento médico y una serie de consejos del tipo: beba agua, realice algún ejercicio físico, cambie de hábitos, etc. En definitiva, supone una escena donde el profesional dicta unas recomendaciones y el fumador las ejecuta. En este caso, la posición que adopta el fumador es bastante pasiva, pues se limita principalmente a llevar a cabo una serie de consejos y cumplir un tratamiento farmacológico.

Dejar de fumar no se logra eficazmente siguiendo una serie de instrucciones, como cuando intentamos programar una lavadora o instalar una aplicación en nuestro móvil. Dejar de fumar requiere de un Aprendizaje donde el fumador participa de una manera ACTIVA, siendo el verdadero protagonista y motor del cambio. Es necesario que la persona conozca cómo funciona la adicción en su mente, para colocarlo así en una situación aventajada de mayor control sobre el problema. Por eso, Fumabook incorpora un importante elemento Cognitivo para favorecer la autoconsciencia del fumador, y lo hace a través del descubrimiento de los mecanismos que usa el cerebro adicto para consumar los dos tipos de engaños al que somete a los fumadores: la anulación del deseo de dejar de fumar y la incapacidad de lograrlo aunque lo desee.

La mayoría de los estudios y seguimientos que se realizan sobre la eficacia de los distintos tratamiento para el tabaquismo, se limitan al primer año. Dos de las causas más comunes a la hora de volver al consumo son: caer en un «Estado Emocional Negativo» (derivado de algún acontecimiento vital no deseado) y el «Exceso de Confianza«. Estos sucesos pueden aparecer perfectamente a partir del primer años tras dejar el consumo. Sobre estas cuestiones, el tratamiento farmacológico o los típicos consejos, tienen muy poco o nada que hacer. Esto establece la necesidad de ahondar en la adicción más profundamente: comprender por qué fumar es una necesidad y no un placer; asumir el proceso como un verdadero Aprendizaje; la importancia real de la fuerza de la voluntad y el peso de la Motivación Intrínseca sobre la Extrínseca; la relevancia de enfocar el trabajo en el Presente y la disgregación de la meta en miniobjetivos; y, por supuesto, y haciendo énfasis en la perspectiva cognitiva, en la creación y ensamblaje de las creencias erróneas que actúan como verdaderos pilares de la adicción.  Si no se tratan, estos pensamientos irracionales pueden echar por tierra el éxito de los primeros meses. Todas estas cuestiones deben convertirse en el eje principal donde gire todo el proyecto, debiéndose colocar lo demás como un suplemento al verdadero motor impulsor al cambio.

En el libro «Fumabook: el fin de una adicción» aunamos todos estos aspectos con un grupo de ayuda online totalmente gratuito que hará logres cumplir tu gran deseo de dejar de fumar.

¡Ven, te esperamos!

http://www.fumabook.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s