Hoy volvemos al cine para explicar algo relacionado con el tabaco, concretamente con «el Show de Truman». Jim Carrey interpreta el papel de Truman, un hombre cuya vida es expuesta desde su nacimiento en un programa de televisión las 24 horas del día, estando inmerso en una ciudad ficticia llena de actores donde estos interpretan todas las personas que se relacionan con él, desde su esposa y su madre, amigos y demás ciudadanos, sin que el propio Truman sepa nada. En la película suceden diversos hechos que le hacen sospechar que algo extraño está ocurriendo. La única opción que tiene para conocer la verdad es huir en barco, pero eso le atemoriza, pues de pequeño vio cómo su «padre» caía de su embarcación y moría ahogado. Superando sus temores, decide embarcarse y seguir alejándose de la costa a pesar de los fuertes vientos y violentos oleajes que le hacen casi morir. Al final, el velero termina chocando con una pared pintada de cielo que es el horizonte del escenario que conformaba su ciudad, su mundo. En ese momento, todo el engaño se desmorona y consigue descubrir la verdad auténtica de su vida.
Cuando una persona deja de fumar, también ha de enfrentarse a sus peores miedos, esos que construye el cerebro adicto a través de las creencias erróneas que explicamos en el libro Fumabook. Como Truman, el fumador se encontrará momentos duros de viento y olas en forma de deseo de fumar, nerviosismo, tristeza o desesperación. Tarde o temprano los océanos de la abstinencia se calmarán y la proa del fumador chocará con la verdad de una vida normalizada sin sustancia adictiva. Será el momento cuando las creencias erróneas se disolverán y el cerebro adicto recuperará su estado original.
El fumador debe coger fuerte su timón y no dejarse asustar por la tempestad. Al igual que Truman, el fumador vive en un mundo irreal dominado por un conjunto de mentiras que su cerebro adicto le hace creer. La persona ha de hacer todo lo posible por salir de su propia realidad ficticia.
Puedes ver la escena de la pelicula aquí.
El creador del programa, interpretado por Ed Harris, hace el papel del Carcelero (protagonista de nuestro libro), por un lado poniéndole las cosas difíciles, y al final, diciéndole que la vida fuera de allí no va a ser mucho mejor que en la ciudad ficticia. Hay una frase que está muy relacionada con la adicción: «tienes miedo, por eso no puedes marcharte» ¿Te suena de algo?. Lo podéis ver en la escena.