Es frecuente que los fumadores se hagan la pregunta sobre si «es mejor dejar de fumar de un día para otro o reduciendo el número de cigarrillos a lo largo de varios días o semanas». Para esta pregunta no puede haber una respuesta contundente, y os voy a explicar por qué. La explicación será algo extensa, pero es necesaria para una correcta comprensión. Merece la pena que leas el artículo completo.
Con el libro en la mano, podemos decir que los estudios científicos demuestran que las personas que han dejado de fumar de golpe tienen más probabilidades estadísticas de lograr eliminar el tabaco de sus vidas. Pero este resultado no tiene en cuenta otras variables, por ejemplo, los intentos previos de los participantes que han sido sometidos al estudio. Expliquémoslo:
Imaginen que realizamos un estudio con 100 niños que no saben montar en bicicleta, para ver qué porcentaje llega a una meta que se encuentra a 1 kilómetro de distancia.
- La mitad de los niños salen solos desde la salida sin ayuda de ningún adulto (Grupo A).
- La otra mitad son ayudados inicialmente por sus padres a mantener el equilibrio durante 2 minutos (Grupo B).
Planteemos ahora la siguiente pregunta: ¿Qué grupo (A o B) tendrá más niños capaces de alcanzar la meta sin caerse al suelo durante el recorrido de 1 km, los del grupo A o del B?
Supongamos que la mayoría de los niños que llegan a la meta son del grupo A, ¿podríamos afirmar que “aprender a montar en bicicleta sin ayuda es más eficaz”? Lógicamente, no. Dependerá de la experiencia previa que el niño traiga. Por ejemplo, puede que no sepa montar en bicicleta, pero que lleve montando con ruedas auxiliares (ruedines) ya hace algún tiempo; o puede que haya practicado el equilibrio con un patinete; o puede que haya intentado montar en otras ocasiones cayéndose siempre al suelo (en este caso ya se habría producido algún aprendizaje), etc.
Con el tabaco pasa algo parecido. A veces le preguntamos a alguien que ha conseguido dejar de fumar sobre cómo lo ha logrado. Éste nos puede contestar que “lo logró cuando lo dejó de golpe, que en otras ocasiones, dejándolo poco a poco, no le había sido resultado efectivo”. En esta respuesta está la clave. Este sujeto ha recibido un proceso de aprendizaje en distintas fases. En las distintas ocasiones que lo dejó paulatinamente adquirió nuevas destrezas sobre cómo dejar de fumar, sintió las sensaciones que se tienen cuando uno lleva varias horas o días sin fumar, en definitiva se fue entrenando, se fue conociendo y cogiendo práctica, es decir estuvo APRENDIENDO. Su éxito llegó al final de un largo proceso de aprendizaje.
Por ello podemos concluir que, dejar de fumar no se consigue simplemente dejándolo de golpe de un día para otro, sino experimentado y conociéndose hasta lograr la mejor manera de hacerlo. Así, la respuesta a la pregunta si es mejor de golpe o poco a poco podríamos decir que: “Para aquellas personas que ya han realizado muchos intentos fallidos, es hora de dejarlo de golpe, sin más dilación, y para aquellas personas que nunca lo han intentado o han sido en muy pocas ocasiones o tienen mucho miedo a dejarlo y no se ven capaces de poner una fecha, lo pueden hacer, si lo precisan, poco a poco (no más de una semana), para ir tomando contacto con esos síntomas que se producen cuando se deja el tabaco: tristeza, nerviosismo, aumento del apetito, carácter irritado, alteraciones del sueño, etc.”
Dejar de fumar es un proceso de APRENDIZAJE por el que el fumador debe pasar obligatoriamente por distintas etapas. Cuanto antes comiences, antes llegarás a tu meta. El problema de muchos fumadores es que dejan pasar muchos años entre un intento y otro (ya que se desesperan ante el fracaso), y el aprendizaje se interrumpe y no se acumula. Cuando te planteas dejar de fumar, debes poner todo tu empeño en ello desde el primer día, como el que prepara unas olimpiadas o un examen para una oposición. No podemos lanzar los dados a ver si por suerte nos desaparecen las ganas de fumar. Tu éxito llegará tras meses de esfuerzo y constancia. Ver vídeo.
Para dejar de fumar no se intenta, se aprende
P.M. Alles – Psicólogo y escritor del libro para dejar de fumar Fumabook