«Yo dejé de fumar de un día para otro»

Las-mujeres-y-su-frase-fuerte-segun-su-signo.jpg

Es frecuente conocer a personas que nos aseguran haber dejado de fumar hace años de un día para otro, sin más.

Pero, ¿qué significa “haber dejado de un día para otro”? ¿Qué lo dejó sin preparación previa? ¿Qué lo dejó de golpe? ¿Qué lo dejó con poco esfuerzo o escaso sufrimiento? Realmente, ¿a qué nos referimos con eso de “dejarlo de un día para otro”?

Para saber la respuesta a esa pregunta, deberíamos primero preguntarle a la persona qué quiere decir exactamente con esta afirmación. Por ello, intentaré dar una explicación que englobe a todas y cada una de esas posibles respuestas.

En primer lugar, me gustaría decir que cuando nos encontramos alguien que ha dejado de fumar hace cinco, diez o veinte años, debemos tener en cuenta que esa persona ha olvidado la mayor parte de la dificultad que le supuso liberarse del tabaco. Es así de claro. Son muchos los acontecimientos en la vida que vistos desde la distancia ya nos parecen menos complicados. Incluso, un antiguo fumador puede ya no comprender por qué puede costarte tanto dejar de fumar. Con los años se pierde la perspectiva del adicto.

En segundo lugar, siempre decimos que dejar de fumar requiere de un aprendizaje, y este será diferente según las necesidades de la persona. Es decir, no es lo mismo aprender una obra de Paco de Lucía para alguien que lleva dos años tocando la guitarra que para alguien que nunca lo ha hecho. Con eso quiero decir, que hay gente que tiene la percepción de haberlo conseguido “de un día para otro”, pero que realmente sí que había realizado un aprendizaje previo. Es muy típico aquello que a veces escuchamos de “yo dejé de fumar una vez dos meses, luego volví. Al año lo dejé poco a poco, pero no lo conseguí. Y Al año siguiente, por fin, lo dejé de golpe de un día para otro y esa fue la buena, por eso aconsejo dejarlo de golpe”. Si os dais cuenta, esta persona ha llevado a cabo un aprendizaje, donde una vez estuvo algunos meses sin fumar, pero cayó; luego lo dejo paulatinamente y no lo consiguió; y finalmente se enfrentó a la interrupción radical y lo logró. Obviamente su éxito viene de la suma de todas esas experiencias y no solo de la última. Es por eso por lo que, desde Fumabook, siempre decimos que hay que ser muy precavidos a la hora de tomar los consejos de los demás, pues a veces nos cuentan solo “la última parte de la película” (la última fase del aprendizaje), y no la historia completa. 

Por otra parte, también es cierto que hay personas con altas capacidades. Quiero que veáis que hablo en positivo, es decir, que ellos tienen altas capacidades, no que vosotros tengáis bajas capacidades. Hay personas que quieren perder peso y son capaces de salir a correr a diario a las 5 de la mañana, llueva, haga frío o viento, antes de irse a trabajar. Que presentan una motivación y un espíritu de lucha altísimo que es consecuencia de otros factores, como puede ser una muy positiva opinión de sus propias habilidades (alta autoestima). A veces nos encontramos personas que se jubilan y se quedan en casa tumbados viendo la televisión y otras que se apuntan al gimnasio con 65 años y terminan presentándose a concursos de culturismo. Tal y como ocurre esto, hay personas que inician el proceso de liberación con una grandísima motivación e ilusión, y eso les hace ver las dificultades de menor tamaño o más superables, dando la sensación que dejar de fumar no es tan difícil. Esto no quiere decir que ellos sean menos adictos o que les gustara menos fumar que al resto, sino que simplemente, cuando se marcan un objetivo, lo viven de otra manera, con altas perspectivas de éxito.

También hay otro sector que, simplemente, miente o le gusta alardear. Son muchos los que no les gusta mostrar sus debilidades o que les agrada presumir de sus éxitos. Por ello cuando explican cómo dejaron de fumar, lo cuentan como algo que consiguieron con facilidad o con gran maestría.

Por otra parte, algunos de los que dejan de fumar de un día para otro son los que reciben una información de gran relevancia, como puede ser el diagnóstico de una enfermedad grave, un embarazo, la muerte de un familiar por cuestiones relacionadas con el tabaco, etc. En estos casos se produce por una gran inyección de motivación o por derrumbe súbito de una de las creencias erróneas que sostenía la adicción, según sea el caso.

 

Todo esto nos lleva a una interesante conclusión, y es que no tenemos que compararnos con los demás y que tenemos que tomar con mucha cautela lo que nos cuenten. Es cierto que a nivel biológico puede que haya diferencias entre seres humanos a la hora de engancharse a una adicción y su consecuente dificultad para liberarse, pero eso nunca lo vamos a poder medir. Además, como hemos dicho, intervienen otros muchos factores (como los motivacionales, autoestima, etc.). Lo único que podemos conseguir al compararnos con personas que lo han logrado fácilmente es que nos veamos inferiores y eso nos desmotive. Que nos digan que dejar de fumar es fácil nunca nos ayudará, porque realmente no lo es, y cuando nos enfrentemos al reto, nos costará y nos sentiremos decepcionados.

Este mundo es distinto según con el cristal con que se mire. Hay quienes piensan que la mejor época de la vida es la juventud, otros la adultez. Unos dicen que la organización de una boda es horrible, otros que fue una de las experiencias más divertidas de su vida. Algunos creen que criar a un bebé es un agotamiento, otros que una dulzura; o que trabajar en una tortura, o un gozo.

Por todo ello, mi gran consejo es que dejéis de mirar a los lados, siempre habrá alguien más alto, más guapo, más fuerte, más listo, más rápido o más joven que tú. Vive tu vida como lo que es, un gran proyecto, y planifica tus objetivos según tus herramientas (reales) y tus necesidades sin compararte con los demás.

www.fumabook.com

2 comentarios

  1. lo importante es no compararse con los demás, creo, sí, buscar su propia forma de convencerse de ya no seguir con el cigarro. qué importante labro están haciendo con este blog. felicitaciones. yo los sigo aunque deje de fumar, peroaprendo de sus consejos para quizás ayudar algun día a alguien.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s