Quizás no consigas dejar de fumar por este motivo…

dejar de fumar secreto.jpg

En Fumabook siempre tratamos el problema del tabaco desde un punto de vista global, es decir, intentando abordar cada aspecto de manera que pueda ser útil (al menos eso intento) a la mayoría de los fumadores. Pero detrás de cada persona que fuma hay una historia, una vida, un cerebro completamente distinto. Recordemos cómo es el mecanismo por el que se vale la adicción para atraparnos: elaborando creencias erróneas para aliviar, disminuir o neutralizar esa «incomodidad interna psicológica» (Disonancia cognitiva) que aparece cuando fumamos a pesar de saber que es malo para la salud. Y ahí es donde encontramos ese mecanismo común en todos los fumadores. Pero, detrás de esto, hay unas consecuencias muy diferentes para cada fumador: cada uno apuntala la adicción con creencias distintas, con ingredientes diferentes o en proporciones desiguales. Estas creencias, habitualmente y entre otras cosas, apuntan hacia nuestras debilidades, nuestras dificultades vitales ¿Qué hacer con estas debilidades o puntos flacos?

Sea cual sea o haya sido tu experiencia personal en el pasado o en el presente, siempre tienes opción al aprendizaje, a sobreponerte ante las adversidades. No estoy diciendo que renuncies a tu lado «humano» y sensible que te hace sufrir ante los problemas… ¡Todo lo contrario! Si algo caracteriza al hombre y a la mujer es esa capacidad de cambio y superación. Son las piedras, y no las personas, las que no pueden volver a recuperar su forma tras un duro golpe que le haga perder parte de su identidad. Nosotros sí podemos reponernos casi de cualquier cosa, y con el tabaco no va a ser menos.

Muchas veces nos «apoyamos» en nuestros problemas para explicar nuestra dificultad a la hora de dejar de fumar. Y es ahí, precisamente, donde encontramos el aspecto más cruel de la adicción: se aprovecha de la enfermedad o muerte de tus seres queridos, de tus problemas psicológicos, de tus dificultades económicas para hacerte más vulnerable y más dependiente de él. Sencillamente vergonzoso.

El mundo no es tan duro como lo interpretamos. Perder a un padre con 60 años ahora es una desgracia, hace 70 años era lo normal, y hace dos siglos era un milagro. El mundo es el que es y somos nosotros los que le asignamos un valor u otro. Nos ha tocado vivir un momento maravilloso, científica y tecnológicamente alucinante, pero el ser humano siempre quiere más. Eso no es malo, en absoluto, es lo que nos ha hecho grandes, pero también algo pequeños.

Son un cúmulo de cosas que se nos van amontonando poco a poco en la vida. Es como una montaña de problemas que no nos deja respirar. ¿Cómo derribarla de un plumazo y poder seguir felizmente con nuestras vidas? Digo todo esto porque, muchas veces, los fumadores se rinden ante un intento de dejar el tabaco. Siempre hay un argumento, siempre hay un motivo.

Sí es verdad que hay ocasiones en las que, antes de iniciar el camino de eliminar al tabaco de nuestras vidas, tenemos que resolver aquellas cuestiones que nos puedan preocupar. No te puedo dar un consejo concreto, pues hay mil tipos de problemas diferentes. Pero lo que si te puedo decir es que casi todo tiene solución. Antes de dejar de fumar te recomiendo que resuelvas esas cosas que te preocupan. Voy a ponerte un ejemplo que me gusta usar para explicar cómo debemos abordar nuestras dificultades.

Hay personas que, por problemas del estado de ánimo, dejan de salir poco a poco a la calle hasta que quedan encerrados en casa. Cuando esto te sucede, la gente suele decirte «sal conmigo a pasear» «vente conmigo de tiendas», etc. Además de esto, la persona se angustia por no llevar su vida anterior. Esa imagen, recuperar su vida normal, se convierte en su meta. Tristemente, cuando una persona se lleva meses o años encerrada en casa, ponerse como objetivo recuperar el ritmo habitual se convierte en un horizonte que suele dar mucho vértigo. Por eso hay que ir poco a poco, despacito… «reaprendiendo». Los primeros dias te duchas, te vistes y te sientas en el salón (en vez de estar tumbado en el sofá en pijama) El primer mes sales dos dias por semanas a comprar el pan. El segundo mes, tres días y un poquito más mejos.. y así sucesivamente. Tardaremos… pero llegaremos.

Por ello, si tienes un problema enquistado desde hace años, es hora que no mires tan lejos, no te pongas objetivos tan grandes, pues pasan los años y no sueles avanzar nada. Desgrana tu sueño en pequeñas tareas alcanzables y verás cómo un día se habrán cumplido tus deseos. Una vez estés preparado, podrás abordar tu lucha contra el tabaco en las mejores condiciones. Eso no significa que debas olvidar de dejar de fumar por el hecho de tener problemas, en absoluto, debe ser el primer objetivo a superar en el gran viaje hacia la Libertad lejos de la adicción.

P.M. Alles – Psicólogo y escritor del manual para dejar de fumar: Fumabook

http://www.fumabook.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s