
Los fumadores que tratan de dejar de fumar suelen cometer un error fundamental, y es simplificar demasiado el reto. Normalmente se busca algo «para sufrir menos» cuando lo dejamos. Por eso se suele buscar simplemente «la pastillita, el remedio casero o el consejito». Lo primero que he decirte que dejar de fumar es algo más que eso, es algo más complejo; es decir, hay más submetas que alcanzar si quieres lograr el objetivo final de una vida sin tabaco.
Dependiendo del punto en que el fumador se encuentre, para dejar de fumar de una manera correcta, es decir, con el objetivo de dejar de fumar sin que se eche de menos el resto de la vida es necesario lograr varias submetas durante el trayecto. De una manera breve te las voy a enumerar.
- Plantearse dejar de fumar (no todo los fumadores se lo plantean).
- Una vez lo tengamos en mente, querer dejar de fumar (no todos los fumadores quieren, muchos de ellos se ven en la necesidad o en la obligación de dejarlo, por tanto no hay un convencimiento sólido).
- Una vez queramos con convicción, conocer qué métodos y herramientas pueden ser útiles y cuáles no van ayudar o, incluso, pueden perjudicar el proceso. Los fumadores suelen desperdiciar muchos intentos y mucho tiempo en «métodos inútiles» (por ejemplo los vapeadores o las interminables reducciones).
- Ser capaces de poner una fecha (muchos fumadores se bloquean ante el miedo a sentir una dura abstinencia y van demorando la fecha una y otra vez).
- Lograr que la ansiedad y el deseo de fumar durante la abstinencia de los primeros meses se encuentra en valores moderados o bajos para que la persona pueda aplicar con eficacia su «fuerza de voluntad» y evitemos las caídas de los primeros meses. Esto se consigue con el tratamiento de las creencias adictivas, la aplicación de una serie de estrategias conductuales y, en algunos casos, con tratamiento farmacológico.
- Una vez superemos los primeros meses más duros, conseguir prevenir las «caídas evitables».
- Saber gestionar correctamente las «caídas inevitables».
- Con todos los puntos anteriores, completar un Aprendizaje personal que llevará a la persona a superar la adicción y vivir sin la necesidad ni el deseo de volver a poner un cigarrillo en la boca.
Si quieres aprender a dejar de fumar visita http://www.fumabook.com
Estoy convencida que quiero dejar esta adicción. Es verdad ,en estos días que faltan para mí fecha,sigo fumando y por más que siga cada día los métodos no reconocía el miedo. Eso parece miedo,a no lograrlo. Sigo firme con la fecha. Y comencé un psicólogo porque tengo otras patologías. Cuando le comento,obvio lo que le plantee. Veré próxima sección plantear el tema. Gracias a mi me da mucha fuerza y estímulo escuchar a Pablo y leer el grupo. Gracias.
Lista y preparada,espero que no me ocurra,pero si caigo no lo veré de nuevo como una derrota,si no aun aprendizaje.
Y todo gracias a ti.
Iré como el barrendero de Momo. Minuto a minuto,hora a hora….. Y cuando me giré habré recorrido un gran trecho.
Gracias Pablo.
Voy en el punto 5 y con mucha ilusión en mi día 25 libre de la adicción y espero seguir manteniendo al carcelero aburrido.
Estoy leyendo todos los artículos desde el primero, voy por el 184, pero hoy me ha llegado aviso de nueva publicación y me he venido aquí.
Hola yo voy por mi día número 8 y es muy duro llevo dos recaídas una hace 9 años que dure 22 días sin fumar y recai este año dure 21 días y igual volví a recarer ya llevo de nuevo 8 días sin fumar pero se me hace muy rudo juro que lo estoy intentando por mi salud
Buenos días, 23 días libre y luchando un día más con el carcelero, entrar el blog y escuchar a Pablo y los compañeros , me estimula y motiva muchísimo, aunque no comenté mucho por falta de tiempo. Gracias Pablo y compañeros , por hacernos más llevadera este reto.