Comer, una necesidad diferente

Foto de Pexel

Muchos de vosotros me conocéis por Fumabook, mi libro para dejar de fumar. En él dejamos muy claro que fumar es una necesidad artificial con la que no nacemos y por ello debemos eliminar por completo para superar la adicción. ¿Qué ocurre con la comida? Comer es una necesidad biológica, sino comemos, morimos. El problema es cuando esta necesidad se estira artificialmente. Es decir, podríamos establecer que parte de nuestra necesidad de comer es biológica y parte artificial, y es esa última la que tenemos que eliminar o reducir al máximo.

Muchos piensan que adelgazar es mucho más difícil que dejar de fumar, pues «comer tenemos que comer». Yo no voy a entrar en si dejar de fumar es más fácil o más difícil que adelgazar, lo que sí te puedo decir es que parte de nuestra forma de comer, de los que comemos, es aprendida, mal aprendida, generando falsas y artificiales necesidades que debemos erradicar si lo que queremos es comer mejor. El fumador, cuando deja de fumar, no tiene donde agarrarse (o fumas o no fumas). La persona que quiere adelgazar o dejar de comer comida no saludable sí tiene donde agarrarse: comer de una manera distinta, una manera para satisfacer la necesidad real, la biológica, la que viene de serie… «la sana». Si das el cambio correctamente, comer saludablemente es muchísimo más placentero, no hay nada que echar de menos. Cuesta imaginarlo, pero es así. Nuestro objetivo es centrarnos en la necesidad real y obtener placer a través de ella.

«Yo sin mi café no soy nadie» o «Yo sin mi onza de chocolate después de comer» son ejemplos de esta necesidad artificial sostenida sobre una serie de creencias erróneas que veremos más adelante. Nadie programó tu cuerpo para que necesitara café ni chocolate, ni doble ración de comida, ni comer con burbujas o con cerveza, ni abusar de la sal o de las grasas, simplemente te acostumbraste a ello.

Seguramente seas de esas personas que te esfuerzas en comer mejor sin ver resultado. Esos esfuerzos reposan sobre tu manera de creer, de pensar, de opinar sobre todo ello….sobre tu manual de instrucciones. ¿Y si tu manual de instrucciones fuera erróneo y estuviera llena de falsas necesidades? ¿de qué valdrán tus esfuerzos? El otro día un hombre de unos 60 años me comentaba que salía a andar dos horas al día, que le suponía un gran esfuerzo y sacrificio, pero que lo hacía para perder esa gran barriga que tanto le preocupaba y molestaba. Lo hacía lloviera o hubiera un caluroso día. A pesar de todo ello, no obtenía buenos resultados… Hablando con él me confeso la costumbre diaria de comer un gran trozo de miga de pan mojado en aceite y sal mientras preparaba la comida. Ignoraba que las calorías que gastaba durante esas dos horas eran las mismas que ingería con ese trozo de pan aceitoso. A partir de ese momento, este hombre concluyó que no le merecía la pena ese instante, ese bocado. De repente entendió que ya no era tan necesario. A él ya no le compensaría… La ignorancia está detrás de nuestra mala forma de comer. Nos resistimos a salir de esta ignorancia por temer perder aquello que nos gusta o es placentero. Es decir, aquello que satisface esa necesidad artificial. Si eliminas esta necesidad, el problema habrá acabado. Tomar un trozo de pan, con aceite y sal a diario es una necesidad impuesta artificialmente. Ésta es fácil de observar, pero todos tenemos cientos de ellas ocultas que nos resistimos a sacrificar.

En resumidas cuentas, hay una parte de nuestra alimentación que funciona como una adicción, y es necesario salir de ella.

¿Recuerdas aquello de «si le das de comer otra cosa al perro ya no querrá volver a comer pienso»? De eso estamos hablando, de crear necesidades inútiles y nada saludables. Nosotros necesitamos volver a reeducar nuestro paladar para disfrutar de nuestro «pienso». ¿Cuál es nuestro pienso? Ya lo veremos…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s