El problema no está en la comida, sino en tu mente

Foto de Pixabay

En lo que refiere a comida saludable ya está todo dicho y descubierto, pero nuestra sociedad no quiere, no puede o no sabe aplicarlo. La ciencia lleva años diciéndonos qué proporciones de proteínas, grasas e hidratos de carbono debe de llevar nuestra comida y la importancia de que el aporte de calorías esté equilibrado con lo que nuestro cuerpo gasta. El problema radica que no trasladamos estas recomendaciones a nuestra manera de cocinar, comer y disfrutar. En ocasiones ni lo intentamos, en la mayoría de las veces creemos hacerlo, pero la verdad es que lo llevamos a cabo de una manera bastante incorrecta.

La sociedad actual y la educación de nuestros padres no ayudan a despertar de esta ignorancia a la hora de materializar lo que los especialistas en nutrición llevan años recomendándonos. Ya es hora de poner en práctica estas directrices. Para ello es necesario un gran cambio interior. Es nuestro sistema cognitivo el que interviene en el procesamiento de la información y hace que no sepamos materializar lo que la ciencia nos dice desde hace mucho tiempo. Nos dice blanco y escuchamos negro, así llevamos décadas perdiendo el tiempo. Buena parte de Ñambook nos dedicaremos a ver y comprender qué pasa en el interior de nuestra mente para que esto siga ocurriendo. El cerebro humano interpreta la información que le llega desde fuera en función de sus creencias e intereses. Un auténtico manipulador de información.

En resumidas cuentas, todo lo que creemos cada uno de nosotros sobre la alimentación y todo lo que pensamos que nos hace disfrutar configura un gran «manual de instrucciones» personal que poseemos en nuestra mente. Los errores en este manual son los responsables de que hoy tengas sobrepeso u obesidad y de otros muchos problemas que derivan de la alimentación.

Nuestra cultura tiene un poder brutal sobre nuestro manual de instrucciones. Algunas de las cosas malas que aprendemos de ellas son fácilmente detectables (por ejemplo: comer en hamburgueserías no es recomendable). El problema principal no radica ahí. El fallo esencial se encuentra en los vicios ocultos. ¿Qué quiero decir? Que, en ocasiones, aquello que nos viene de nuestro entorno puede ser como una moneda de dos caras, como ocurre por ejemplo con el aceite de oliva. La cara positiva es que sabemos que es una grasa muy saludable y debe ser preferente en la cocina (eso jamás lo vamos a discutir). La cara negativa es que hay muchas personas que creen que eso ya es motivo para poder abusar de él. Un abuso de aceite de oliva en la preparación de nuestros alimentos puede convertir una alimentación muy saludable en una opción altamente calórica que no permita un control efectivo del peso y, además, rompa el equilibrio entre proteínas, grasas e hidratos de carbono. Como este ejemplo ocurre con muchos otros y es lo que hace que, granito a granito, nuestra alimentación sea un completo desastre.

¿El guiso de lentejas con chorizo es sano? Muchos dirán que sí, yo digo que depende de la cantidad de aceite que uses durante la elaboración, de la cantidad de chorizo que tomes y el número de platos ingeridos. Aquí intervendrán un gran tipo de creencias:

  • ¿Qué cantidad de aceite se considera como adecuado a la hora de cocinar el guiso de lentejas?
  • ¿Qué cantidad de sal se considera normal a la hora de elaborar el guiso de lentejas?
  • ¿Es sagrado el uso de chorizo para un buen guiso de lentejas? Pensar que el guiso de lentejas sin chorizo, no son lentejas.
  • En caso que se use chorizo ¿Qué se considera una cantidad escasa, adecuada o excesiva de chorizo?
  • ¿Qué cantidad de raciones de lentejas son las adecuados para mí?
  • ¿Qué cantidad de lentejas debe llevar una ración? ¿Hasta dónde lleno el plato?
  • ¿Cómo influye la cantidad de aceite, chorizo y sal usados durante la cocción, y el número de platos en mi placer o satisfacción a la hora del almuerzo?
  • ¿Qué opino sobre la idoneidad de comer los hidratos de carbono que contienen las lentejas en la cena antes de acostarme?
  • ¿Qué creo yo que puedo comer además de la ración del guiso de lentejas para sentir satisfecho?
  • ¿Qué puedo comer además del guiso de lentejas para que las proporciones de proteínas, grasas e hidratos de carbono, y el aporte calórico total sea correctas?

Esto nos deja en evidencia, el poder de nuestras creencias en esto de la alimentación y pone sobre la mesa la complejidad a la hora de responder a la pregunta de ¿El guiso de lentejas con chorizo es sano?

Como suelen decir, la obesidad o el sobrepeso no suele heredarse, lo que se transmite de padres a hijos es la forma de cocina, de comer y la manera de disfrutar de todo ello. Es decir, gran parte del manual de instrucciones se transmite de padres a hijos, y eso es un problema: LAS CROQUETAS DE MI MADRE SON LAS MEJORES….pues claro, te educaron para pensar así.

Dependiendo de la forma cocinar, un plato de lentejas puede llegar engordar el triple.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s