Mejor… Imposible (dejar de fumar)

Esta vez vamos a acudir a una gran película para conocer mejor cómo funciona la adicción a la nicotina, “Mejor… imposible” (España); “As Goog as Its Gets (EEUU), con Jack Nicholson como “Melvin Udall”, un escritor de prestigio.

Uno de los grandes obstáculos a los que se tiene que enfrentar el fumador cuando deja el tabaco es la posible sensación, durante los primeros meses, de que la cosa no avanza, no se notan las mejoras (en el deseo de fumar, ansiedad, tristeza, etc.), hecho que le lleva a desesperarse e, incluso, a abandonar el intento.

En libro Fumabook explicamos con la metáfora del “bolsillo de arena” como se producen muy paulatinamente estas mejorar o avances. Con esta película lo entenderemos mejor. Empecemos.

El personaje principal del largometraje padece un Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). Esto lo expresa de distintas formas. Una de ellas es a través de conductas obsesivas o compulsiones, como es con el lavado repetido de manos con distintos jabones, no pisando las líneas del suelo de la calle, siendo muy escrupuloso o contando hasta cinco en la ejecución de algunas tareas, como es la de encender la luz (pulsa cinco veces el interruptor) o el cierre de los dos cerrojos que tiene la puerta de su vivienda (teniendo que girar cada uno de ellos cinco veces a un lado y otro).

Mientras avanza la película, Melvin se enamora de Carol, la camarera del restaurante donde él suele almorzar. A medida que avanza la amistad entre ellos, él se da cuenta que algunos síntomas de su enfermedad van mejorando. Hay una escena concreta, que es la que nos interesa, en la que este escritor se encuentra en el interior de su vivienda y se aproxima a la puerta para salir y buscar a la mujer de la que se encuentra enamorado. En ese preciso instante, se percata de que los dos cerrojos de la puerta no están echados, quedándose perplejo. El vecino pintor, que en ese momento convive con él, le pregunta “¿Qué pasa?». Melvin responde sorprendido: “He olvidado echar el cerrojo”. En esta última frase está la clave de todo.

Este hombre se va dando cuenta que, desde que conoció a Carol, sus síntomas están mejorando. Es decir, él no se esperaba ese efecto sanador, simplemente había llegado.

El fumador, normalmente, cuando deja de fumar, ansía día a día en notar pronto las mejorías. Esto hace que, incluso, muchos se los imaginen (no es raro encontrar fumadores que notan al segundo o tercer día que respiran mejor o que su piel ha rejuvenecido). Otros, al no ver avances, se desesperan y se desmotiven. Esta posición obsesiva de esperar resultados positivos inmediatos es una mala estrategia al dejar de fumar.

Los cambios suelen llegar sin que nos demos mucha cuenta, pues son muy pequeños y sutiles. Es al tiempo, cuando los cambios son considerables, cuando se hacen visibles. Melvin no se levantaba cada día pensando “a ver si hoy no necesito contar hasta cinco cuando cierro los cerrojos”. Simplemente un día se dio cuenta que no le había hecho falta hacerlo.

Al dejar de fumar pasa de forma muy parecida. No podemos estar continuamente pendientes si nos levantamos con más o menos ganas de fumar, si estamos más o menos ansiosos o tristes, o si por fin aparecen mejoras físicas. Hay un día en el que uno se levanta y se dice “¡anda! Ayer estuve toda la noche de fiesta con los amigos y no me acordé del tabaco”.

Así es, llega un día en que esos cambios pequeños imperceptibles que se van produciendo día a día en la mente del fumador se hacen visibles, y eso nos reconforta y nos motiva. Obviamente estos avances no llegan en pocas semanas. Hace falta más, y no hay un tiempo fijo, depende de cada persona.

Por eso, te animo a no focalizarte obsesivamente en las mejoras, verás como un día compruebas “que tus cerrojos no están echados” y puedes hacer una vida con normalidad. Mientras, vive tu día a día con pasión y con un trabajo constante, la recompensa llegará.

www.fumabook.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s