¿Cuánto se tarda en superar la adicción al tabaco?

adulto-ambulancia-ciencia-cirujano-263210

Esta pregunta se la hacen la mayoría de los fumadores que quieren dejarlo. La respuesta seguramente te sorprenda, pues probablemente no es la que pienses.

Dejar de fumar no es una cuestión de todo o nada, es decir, no es que una persona sepa o no vivir sin tabaco, más bien es un proceso donde la persona avanza a través de un Aprendizaje. Imagina un cirujano que acaba de terminar su formación y va a operar. Obviamente, no todos los pacientes son iguales, ni las enfermedades que presenten. Por eso el cirujano aprende durante toda la vida, adquiriendo nuevos conocimientos con cada nueva situación que se le pueda presentar y a la que le deba dar la mejor solución en el quirófano.

Lógicamente, en la primera cirugía, el médico sentirá nervios, sudará y hasta podrá ver cómo le tiemblan las manos. Varías décadas después, habrá adquirido mucha experiencia, destrezas y habilidades, y ya no notará esas sensaciones desagradables. A pesar de su maestría, se le podrá presentar algún caso extremadamente complejo o, incluso, la propia muerte del paciente en la mesa de operaciones. Es decir, ANTE UNA NUEVA CIRCUNSTANCIA, PODEMOS EQUIVOCARNOS, APRENDER ALGO NUEVO Y ASÍ APLICARLO EN LA SIGUIENTE OCASIÓN QUE VUELVA A PRESENTARSE ESA MISMA CIRCUNSTANCIA. Es por eso por lo que un buen profesional, de lo que sea, siente que siempre se puede aprender algo nuevo. El Aprendizaje dura toda la vida.

Es importantísimo aplicar esto al proyecto de dejar de fumar.

¿Por qué el fumador se siente derrotado y fracasado cuando se fuma un cigarro al año de haberlo dejado ante una circunstancia adversa? ¿Acaso se deja de ser un buen cirujano porque se le muera un paciente que presente una enfermedad extremadamente grave?

Por otro lado, un médico puede equivocarse por un exceso de confianza ante un caso aparentemente sencillísimo. Esto me recuerda cuando el fumador se fuma un cigarrillo en una boda pensando que lo tiene controlado.

Cuando uno deja de fumar, aprende a vivir sin la droga en una diversidad muy alta de circunstancias. Por eso, normalmente la persona se va sintiendo más segura al año, pues ya ha pasado las situaciones más habituales: las vacaciones, las Navidades, salir con amigos, una discusión con la pareja, las fiestas de su pueblo, una boda, etc. Pero en la vida, de vez en cuando, aparecen situaciones nuevas: un divorcio, una situación de desempleo, un periodo de tristeza… tal y como le sucedía al cirujano con ese «caso difícil». Errar en una situación nueva y difícil no significa que eches de menos al tabaco, que te haya ganado la adicción, que hayas fracasado ni nada por el estilo.

Por eso podemos afirmar que dejar de fumar no es algo de todo o nada, sino que es una progresión en la adquisición de conocimientos basados en la experiencia que durará muchos años.

Afortunadamente, al fumador solo le «sudarán y le temblarán las manos» unos pocos meses, con el tiempo comprobará cómo dominará todo tipo de situaciones sin tabaco y sin ningún esfuerzo.

No te sientas culpable ni vuelvas a fumar de nuevo por cometer un simple error. Ese fallo te hará más grande, más sabio, más libre.

www.fumabook.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s