Resumen Fumabook

textgram_1548442708

Hola, compañero. Sabes que en Fumabook disponemos de una variedad de material para que te prepares adecuadamente antes de dejar de fumar. A pesar de ello, algunos de vosotros presentáis problemas o dificultades de distinto tipo para dedicarle tiempo. También hay algunos miembros del grupo Fumabook que aún no saben bien de qué trata nuestra propuesta. Por todo eso hoy vamos a desarrollar un pequeño resumen que te ponga en situación. Vamos a ello.

A día de hoy el tabaco es una epidemia a nivel mundial que está lejos de solucionarse. El precio de esta situación es la muerte de millones de fumadores al año en el mundo y la causa de multitud de enfermedades. A pesar de esta realidad, no parece que se esté tomando el camino correcto. No hay resultados. Esto se produce porque el problema del tabaco es una cuestión social y, como tal, tardará muchas generaciones en solucionarse. Esto, además, estará orientado a que la gente no comience a fumar, es decir, a la prevención. En resumen, no podemos esperar que el problema social se arregle, a nosotros ya no nos da tiempo. Por ello, es necesario que tomemos a nivel individual las medidas necesarias para liberarnos de la adicción.

Para lograr este gran objetivo disponemos de una gran cantidad de recursos como son los tratamientos farmacológicos, sesiones de hipnosis, acupuntura, terapia de láser, tratamientos con imanes, terapia psicológica, tratamientos naturales, etc. Ninguno de ellos parece la solución clara y definitiva para que tú dejes de fumar. Algunos de ellos tienen base científica, otros no, pero la realidad es que ninguno ha logrado que las personas que ya estén atrapadas por la adicción se liberen de una forma generalizada y fácil.

Fumabook ha desarrollado una propuesta basada en la Teoría de la Disonancia Cognitiva del famoso Psicólogo norteamericano Leon Festinger, que formuló hace ya varias décadas, en los cincuenta. Lo primero que te recomiendo que hagas es que olvides todo lo que hayas oído hasta el momento sobre “dejar de fumar”. No es aconsejable que interfieras el proceso con otros elementos como pueden ser: los cigarrillos electrónicos, infusiones milagrosas, trucos que veas en internet, etc. En cuanto al tratamiento farmacológico, lo dejo a tu elección, pero siempre recetado por tu médico y bajo su control continuo. Ahora te voy a explicar muy brevemente mi propuesta.

Vuelvo a repetirte que olvides todo lo que has leído o escuchado hasta el momento y, sobre todo, no hagas caso de los consejos de otras personas, no son generalizables. Es importante que comiences a leer esto con la mente en blanco, es decir, como una postura abierta a recibir nueva información y olvidar lo antiguo. Empecemos.

El tabaco contiene una serie de sustancias que hace, una vez lo consumas varias veces, que necesites seguir consumiéndola. No hay más. Para lograr esto, la adicción usa dos armas muy potentes. La primera es usar a nivel cerebral las mismas sustancias que utiliza el placer, pero no aportándote placer, sino creándote una necesidad. Antes de ser fumador tú tienes un nivel de bienestar (felicidad, tranquilidad, etc.). Cuando te conviertes en adicto este nivel de bienestar te lo reduce, y solo te lo devuelve a su estado natural si te fumas un cigarrillo. Por eso, lo primero que debes saber es que FUMAR NO GUSTA, NO APORTA PLACER. Aunque creas lo contrario, debes de asumir esta verdad tal y como te la digo. Tienes que hacer ese esfuerzo. Son muchos los fumadores que piensan que les gusta fumar y/o que les aporta placer. Éste es el primer gran error. Mientras estés convencido de ello, dejar de fumar se te hará muy difícil. Así que lo primero es concienciarse de esto, asumir esta realidad, aunque te cueste, aunque no te la creas.

La segunda arma de la adicción, y esta es muy poderosa, es que tiene la capacidad de generarte CREENCIAS FALSAS EN TU MENTE. Seguramente te creas un fumador diferente al resto y pienses que esto no te ocurre. Lamento comunicarte que no es cierto. Como todos, tú también tienes creencias erróneas. Nosotros las llamamos distorsiones cognitivas y son los pilares fundamentales que hacen que tú sigas fumando. Hay cuatro tipos fundamentales de creencias falsas, erróneas o distorsiones cognitivas:

1 Las orientadas a los efectos de dejar de fumar: aquí encontramos por ejemplo las de pensar que uno nunca va ser igual de feliz, o que va a estar triste, o depresivo, o ansioso, o que va a engordar muchos kilos para siempre, que va a trabajar peor, tener mal carácter, etc. Es decir, es pensar que si dejas de fumar vas a cuidar tus pulmones y tu bolsillo, pero tu vida va ser una mierda.

2 Otro tipo son las que te dicen que tu no puedes dejar de fumar: eres débil, eres muy nervioso, no tienes fuerza de voluntad, tienes baja autoestima, etc. o que tus circunstancias personales o laborales te lo dificulta.

3 Otras creencias son las que dicen que dejar de fumar no es tan malo, o general, o en tu caso particular. Por ejemplo, creer que a ti no te afectará, no te hará enfermar o morir.

4 El último tipo son fundamentalmente las que te anulan el deseo de dejar de fumar. Por ejemplo, hay fumadores que no quieren dejar de fumar porque piensan que es un acto de libertad, o que con su cuerpo pueden hacer lo que quieran, etc. Es decir, son pensamientos falsos de todo tipo que te llevan a la conclusión de que tú no quieres dejar de fumar.

Una vez dicho esto, es muy importante que te coloques en una posición de HUMILDAD y aceptar que dispones de creencias erróneas y que, seguramente, no eres consciente de ello. Tienes pensamientos que das como ciertos que si no fueras fumador verías como completamente absurdos e inverosímiles. Recuerda, no eres un caso especial, a ti también te ocurre.

Interiorizar estos dos puntos, que fumar no es un placer y que se sostiene con una serie de creencias erróneas que tú no detectas, es el primer y fundamental paso que tienes que dar. Para hacer efectivo esto es necesario que cojas papel y bolígrafo y que escribas todos los motivos por los que crees que tú no quieres dejar de fumar o crees que te puede costar conseguirlo. Por ejemplo:

-No tengo fuerza de voluntad.

-No voy a estar tranquilo nunca más.

-Tengo muchos problemas en casa.

-Tengo un trabajo muy estresante.

-Etc.

Después de todo esto, coge una por una e intenta razonar cómo y de qué manera estos elementos son ciertos. Aquí tienes que hacer un ejercicio profundo y largo de reflexión con cada una de ellas. Si no sabes cómo hacerlo, puedes compartirla con el grupo cada una de ellas y te ayudamos a derribarlas.

Todas estas creencias erróneas te provocan MIEDO. En efecto, te da miedo dejar de fumar por culpa de todas esas amenazas falsas que te provoca la adicción. Otro consejo es escribir un diario personal todos los días, donde pongas todos tus miedos, todas tus preocupaciones, y donde “vomites” todo lo que se te pase por la cabeza, también cuando te encuentres mal.

Dejar de fumar de golpe o poco a poco no es tan relevante. Mi consejo es de golpe. Si nunca lo has intentado puedes hacerlo poco a poco bajando el número de cigarrillos durante un periodo no superior a siete días.

Por otra parte, es importante asumir el proceso de dejar de fumar como un APRENDIZAJE, porque así lo es. Es decir, que, si te equivocas y caes, eso nunca significa que has fracasado. Cada error te enseñará algo nuevo. Extrae conclusiones de tus caídas y aplícalas a partir de ese momento. Nunca interrumpas el aprendizaje, aunque caigas.

Desde el primer minuto serás un NO FUMADOR, el término exfumador no es adecuado.

No pienses en plazos. No existen. La mejoría en tu abstinencia y las ganas de fumar será muy paulatina y durarán muchos meses. No te pierdas en los síntomas (que si no duermo, que si tengo la boca seca, que si…), con el tiempo todo volverá a la normalidad.

Cuando empieces a dejar de fumar, tu cerebro ampliará tus creencias erróneas, y tú NO SERÁS CONSCIENTE DE ELLO. Por eso, cuando veas que todo está perdido, ve a tu diario, desahógate, razona esos motivos que te quieren hacer volver y acude al grupo de inmediato a pedir ayuda (no te servirá tanto ir al grupo una vez que ya te lo has fumado).

Deja de fumar fundamentalmente por ti, sobre todo por ti. Hacerlo por tus hijos o tu pareja es un mal inicio. TÚ ERES EL GRAN MOTIVO.

Avisa a tu entorno que vas a dejar de fumar. No se lo digas a quien creas que te pueda hacer comentarios que te hagan daño.

No te quedes con cigarrillos en casa. TIRA TODO LO RELACIONADO CON EL TABACO.

Elige una fecha en las próximas tres semanas y que no sea un día especial. Coge un día cualquiera.

Pon mucho en tu trabajo diario, pero no desvíes tus esfuerzos en truquillos y consejos que escuches por ahí.

El aburrimiento es el gran amigo de la adicción. Nunca estés de brazo cruzados. Planifica nuevas actividades con antelación. Ten tu mente entretenida.

Esto es solo una pincelada para que te adentres en el mundo Fumabook. Mi gran recomendación es que te empapes de todo nuestro material disponible. Entre en www.fumabook.com e inicia tu viaje. Hay demasiadas cosas que tratar como para plasmarlo en un solo artículo.

DEJAR DE FUMAR NO ES CUESTION DE FUERZA DE VOLUNTAD O MOTIVACIÓN, en absoluto. La adicción puede usar esas herramientas en su propio beneficio. LA CLAVE PARA DEJAR DE FUMAR ES DESTAPAR EL ENGAÑO Y TE PUEDO ASEGURAR 100% QUE NO ERES CONSCIENTE DE ÉL. El engaño desaparece poco a poco y lo hará por completo después de algunos años sin fumar.

2 comentarios

  1. Hola! Llevo 4 años sin fumar tabaco normal, pero ahora no puedo dejar el cigarro electrónico. Me pueden ayudar? Muchas gracias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s